Universidad de San Carlos de Guatemala

Escudo-Universitario-san-carlos-guatemala

Universitario esta ciudad te pertenece edifica en ella tu presente para que las generaciones futuras puedan aquí colmar su espíritu de sabiduría que tu vida académica sea sagrada fecunda y hermosa; no entres a esta ciudad del espíritu sin bien probado amor a la verdad y a la libertad.

Historia De La Universidad San Carlos De Guatemala


Desde su fundación en el año 1676 la universidad de San Carlos de Guatemala ha formado a profesionales de diversas ramas del conocimiento, es la cuarta universidad más antigua en américa y la primera del istmo centroamericano.

La primera sede fue establecida en la antigua Guatemala por iniciativa del obispo Francisco Marroquín quien en 1548 solicitará la fundación de una institución de educación superior.

Desde los primeros años de la vida colonial se sintió la necesidad de contar con una universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala, para eso el capitán Pedro Crespo suárez y el obispo Francisco Marroquín hicieron las gestiones necesarias ante el rey de España para que se creara una universidad en la capital de Guatemala.

Sin embargo fue hasta el 31 de enero del año 1676 cuando el rey Carlos II de España promulga la real cédula de fundación de la universidad la cual cinco años más tarde abrió sus puertas albergando a 60 estudiantes.

Sus instalaciones estaban divididas en tres de los colegios de mayor prestigio de aquella ciudad, la universidad inició sus actividades impartiendo siete cátedras: 
  • Teología Escolástica 
  • Teología Moral 
  • Cánones 
  • Leyes
  • Medicina
  • 2 de lenguas
Otorgando los grados de bachiller, licenciado, maestro y doctor esto para cubrir las necesidades que en esa época tenía el país

Dado que en su ley interna la universidad exigía la libertad de cátedra y la lectura de doctrinas filosóficas contrarias para promover la discusión de ideas se tuvo que hacer reformas a las carreras impartidas 

La primera reforma fue impulsada por el fraile José Antonio de Liendo y Goicoechea introduciendo los estudios de derecho civil romano y de gentes, siendo este último lo que hoy se conoce como derechos humanos.

Cambio de Sede

La ciudad de Santiago de los Caballeros hoy antigua guatemala fue sacudida el 29 de junio de 1773 por un fuerte terremoto que la destruyó casi por completo, hecho que obligó en 1777 el traslado de la universidad a la nueva Guatemala de la Asunción.

En el año de 1777 la universidad de San Carlos La real y Pontificia se traslada al valle de la Ermita y siguiendo con los proyectos de Marcos Ibáñez ésta es entonces colocada o asignada mejor dicho en el terreno ubicado lo que hoy conoceríamos modernamente como de la novena a la décima calle y de la novena a la décima avenida.

Participación de la independencia

La universidad de San Carlos fue participante e impulsora mediante sus estudiantes y egresados de la independencia en 1821, siendo el principal representante José Cecilio del Valle a quien se le atribuye la redacción de dicha acta.

Durante el gobierno liberal del doctor Mariano Gálvez fue eliminada la universidad estableciéndose como una academia de estudios esto con el fin de responder a una educación laica.

Durante estos años es redactada por profesionales de la universidad la primera declaración de derechos humanos en Guatemala impulsora de la declaración de derechos del hombre y del ciudadano emitida en 1789 en Francia y la declaración del buen pueblo de Virginia en 1776 ambas invaluables aportes a la construcción del estado de derecho a nivel mundial.

Tras derrocar a Mariano Gálvez en 1883 y con el conservador Mariano Rivera Paz como jefe del estado de guatemala se restituye el poder de la iglesia católica sobre las cátedras impartidas y se le devuelve el nombre de universidad 

Fue durante el gobierno también conservador de Rafael carrera que se llamó Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo a la máxima casa de estudios esto porque la iglesia católica reconocía como patronos de la universidad a san Carlos de Borromeo y a Santa Teresa de Jesús.

Desde sus inicios la universidad San Carlos de Guatemala ha sufrido varias modificaciones en ciertos momentos hasta censuras pero a pesar de ello y gracias al espíritu de libertad y lucha de los universitarios y en defensa de los derechos de la población.

Se unen en 1898 las facultades de Derecho y Ciencias de la Salud para organizar un desfile bufo conocido como huelga de dolores.

Dicho desfile se realizó por primera vez pre a la semana santa de 1898 y con él un periódico que nace en la facultad de medicina denominado no nos tientes el objetivo de estos medios de protesta era denunciar rechazar y sacar a la luz en forma de burla su inconformidad con el gobierno de turno 

Es en 1921 que nace el emblema de los huelgueros la chavela, pintada por el estudiante Hernán Martínez y representada por un esqueleto que bailando con la mano izquierda en alto y la derecha sobre el pubis con la leyenda aquí está tu song chavela se convirtió en el primer símbolo estudiantil femenino

En 1922 se escucha por primera vez el himno de guerra de los universitarios sancarlistas, "la chalana" este canto fue compuesto por los estudiantes Alfredo Valle Calvo, José Luís Valcárcel, David Vela y el premio nobel de literatura Miguel Ángel Asturias en años posteriores es creada la primera velada will guera y luego la elección del primer rey feo universitario.

Cuando llega el general Jorge Ubico Castañeda a la presidencia de Guatemala la huelga y todas sus actividades quedan prohibidas dando principio a una represión que dura casi 14 años.

La cual generó inconformidad en la población dando pie a que en junio de 1944 se dieron una serie de manifestaciones, en una de las cuales fuerzas del régimen ubiquista dieron muerte a la maestra María Chinchilla, lo cual desencadenó el derrocamiento de esa dictadura.

Es hasta el año 1972 que la huelga de dolores se restituye por completo y desde ese momento no ha sido suspendida 

Durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera la universidad bajo amenazas de aquel régimen tuvo que cambiar su nombre a universidad Estrada Cabrera.

22 años después cae la dictadura y mediante una asamblea nacional el 4 de mayo de 1920 la universidad de San Carlos logra la autonomía de sus facultades lo cual les permitía a cada una elegir a sus autoridades.

Es el 22 de ese mismo mes que se funda la asociación de estudiantes universitarios "AEU" bajo el concepto de organizar al estudiantado y guiarlo hacia un futuro promisorio.

Bajo el gobierno de Lázaro chacón en 1927 es cuando el alma máter retoma el nombre de universidad de San Carlos de Guatemala con el cual la conocemos hasta hoy.

La asamblea legislativa del 16 de diciembre de 1944 por decreto número 16 ratificó la autonomía universitaria elevandola constitucional, de esta forma el 31 de marzo de 1945 el congreso de la república promulga la primera ley orgánica de la universidad de San Carlos 

Rector Carlos Martínez Durán

El doctor Carlos Martínez Durán el primer rector electo democráticamente fue quien tomó la iniciativa de comprar los terrenos en donde se construyó el actual campus central y además fundó el centro regional universitario de occidente ubicado en quetzaltenango

Además se crearon nuevas facultades entre ellas la de Agronomía, Arquitectura, Medicina Veterinaria y algunas unidades no facultativas como la escuela de Ciencias Psicológicas, de Historia y la de Trabajo Social. 

En 1974 Guatemala vuelve a caer en manos de dirigentes militares con el General Eugenio Laugerud García da inicio un nuevo período de represión hacia la comunidad universitaria.

El 8 de junio de 1977 es asesinado el licenciado Mario López Larrave quien apoyó abiertamente al sindicalismo en el país.

Como homenaje a este ilustre personaje universitario su rostro fue pintado en el mural de la biblioteca central de la universidad denominando a este lugar como plaza sindical Mario López Larrave.

Tiempo después llega al poder otro militar el general Romeo Lucas García es en octubre de 1978, mismo año del ingreso del nuevo presidente que es asesinado el secretario general de la AEU Oliverio Castañeda de León está fue una época pintada de sangre para los universitarios.

Con el cambio de mandatarios las amenazas contra los Sancarlistas sucedieron dentro de la propia universidad, siendo en 1982 año en que es asesinado el licenciado Leonel Carrillo Ríos quien un año antes fuera rector de dicho plantel.

En la actualidad la universidad tiene 10 facultades 12 escuelas y 22 centros regionales.

Como parte de su servicio a la población cuenta con tres medios alternativos de información: TV Usac, radio universidad, y el periódico universidad, además dio lugar a un verdadero espacio de comunicación para las mujeres por medio del instituto universitario de la mujer IUMUSAC.

La historia de la universidad de San Carlos de Guatemala ha estado marcada por hechos sin precedentes como las dos ocasiones en que fue violada su autonomía por medio de invasiones militares la primera en 1970 y la segunda en 1985

También se ha escrito con la sangre de aquellos estudiantes y catedráticos asesinados y asesinadas, no obstante esto ha forjado el carácter de lucha y entrega al pueblo que caracteriza a nuestra universidad.

Las Guerras Mas Sangrientas De América

Guerras-mas-cruentas-de-américa-latina

Los Conflictos Bélicos Más Cruentos de América


Las guerras o conflictos bélicos se trata de una confrontación armada entre dos o más facciones políticas o sociales.

Más específicamente las guerras son un conjunto de eventos en cadena que conforman un conflicto, entre estos eventos están los tratados diplomáticos, las treguas, los combates navales, los combates aéreos.

y principalmente las batallas que son el principal componente de las guerras y consisten en el enfrentamiento directo terrestre entre los bandos enfrentados.

Latinoamérica al ser una región con una extensa historia en lo que ha conflictos bélicos se refiere ha sido escenario de muchas batallas bastante memorables y que vale la pena ser divulgadas es por ello que te hablaré de algunas de las batallas más grandes de la historia latinoamericana.

Cabe resaltar que para determinar la grandeza de las batallas en este articulo tomaremos en cuenta factores como el impacto que tuvo en todo el conflicto o el número de víctimas en relación el número de participantes.

1. Guerra México Vs Estados Unidos

La guerra entre méxico y EE UU fue una guerra bastante desigual que tuvo batallas con muchas bajas para ambos bandos especialmente el mexicano quien no estaba tan preparado como su vecino del norte.

Pero entre ellas una se queda con el título de la batalla más grande de este conflicto la batalla de la ciudad de México

Después de las derrotas mexicanas en la batalla de Cerro Gordo Molino, del rey o Chapultepec poco a poco el ejército mexicano regular se fue dispersando por todo el territorio nacional mientras que los estadounidenses avanzaban más por el este después de desembarcar en Veracruz.

Los mexicanos se encontraron con las tropas estadounidenses avanzando hacia su capital, la ciudad de méxico.

El ejército mexicano estaba devastado pero tras unos días méxico rearmó de manera improvisada y con civiles a un ejército irregular que defendería la ciudad. Finalmente el 8 de septiembre de 1847 los estadounidenses llegan a la ciudad y empieza el combate.

los estadounidenses contáramos alrededor de 20.000 soldados comandados por el general Winfield Scott, mientras que los mexicanos contaron con alrededor de 13.000 soldados la mayoría irregulares comandados por el general Antonio López de Santana.

La batalla duró una semana y terminó el 15 de septiembre con una decisiva victoria estadounidense, los estadounidenses tuvieron 1600 bajas mientras que los mexicanos tuvieron más de 2300, después de esta batalla la capital mexicana fue ocupada en México fue oficialmente derrotado.

2. Guerra Del Paraguay- Batalla De Tuyutí

Si la guerra anterior fue desigual la guerra del paraguay o de la triple alianza le quita el puesto por mucho esto quedó reflejado en la batalla más grande y sangrienta de sudamérica y de todo este conflicto la batalla de Tuyutí

Después de la invasión paraguaya a Corrientes y la entrada de argentina y uruguay en esta guerra.

La guerra del paraguay pasó de ser una guerra ofensiva a ser una guerra defensiva, sin embargo paraguay tenía planeado asestar un golpe en un lugar, un momento clave para inclinar la balanza un poco más a favor de ellos y así empezar a negociar la paz.

Para esto reunió a lo mejor de todo su ejército en términos de soldados y oficiales y el 24 de mayo de 1866 en el distrito de Pasos de Patria empezó el combate.

Los paraguayos contaban con alrededor de 23 mil soldados comandados por el general Francisco Solano López, mientras de que los aliados o sea para así argentina y uruguay contaban con 35 mil soldados comandados por el brasilero Manuel Luis Osorio el argentino Bartolomé Mitre y el uruguayo Venancio Flores.

La batalla duró unas horas y terminó el mismo día con una decisiva derrota paraguaya.

Los paraguayos tuvieron 15.000 bajas mientras que los aliados tuvieron 5000 bajas, después de esta guerra lo mejor del ejército paraguayo en términos de soldados y oficiales fueron destruidos y esta guerra se convirtió en el desastroso conflicto que conocemos hoy en día.

3. Guerra Del Pacifico

Unos pocos años más adelante ocurrió al oeste y la guerra del pacífico donde el chile derrotó y obtuvo territorios de perú y bolivia una de las batallas más clave de este conflicto que supusieron la victoria chilena fue la batalla de san Juan y Chorrillos.

Después de chile obtener la superioridad naval y ocupar efectivamente tarapacá y arica decidieron asestarle un golpe fuerte a Perú con el fin de obtener lo más rápido posible un tratado de paz favorable a Chile.

Así que éste preparó un asalto anfibio al centro del perú con el fin de ocupar la capital de este, pero se encontraba en muy mal estado con un ejército mayoritariamente irregular un armamento obsoleto y una inestabilidad política sin precedentes.

Lo que le hizo el trabajo chile más fácil de desembarcar y acercarse a Lima el 13 de enero de 1881 en el distrito de San Juan de Miraflores.

Los peruanos contaban con aproximadamente 22.000 soldados comandado por el comandante en jefe Nicolás de Piérola mientras que los chilenos contaban con más de 23 mil soldados comandados por el general Manuel Baquedano.

La batalla duró unas horas y terminó el mismo día con una decisión victoria
chilena los peruanos tuvieron más de 13.000 muertos heridos y prisioneros.

Mientras que los chilenos tuvieron más de 3000 muertos y heridos después de esta guerra se peleó otra batalla más la batalla de Miraflores y después finalmente chile llevó a ocupar línea y así logró inclinar la balanza muchísimo más a su favor y obtener la victoria de este conflicto.

4. Guerra Estados Unidos Vs España

Unas cuantas década más adelante en los últimos reductos del imperio español o sea cuba y Puerto Rico ocurrió la guerra hispano-estadounidense donde los EE UU le quitó sus últimas posiciones de ultramar a España.

Sin embargo no fue muy sencillo, una batalla que retrata bien esto que a la vez fue la más grande sangriento del conflicto fue la batalla de las colinas de San Juan.

Después de haber obtenido la superioridad naval de la guerra los Estados Unidos se propuso darle pelea en tierra a los españoles y expulsarlo completamente de Cuba, Puerto rico y las Filipinas.

Las fuerzas españolas en la ciudad de Santiago de Cuba establecieron un pequeño puesto defensivO en lo alto de una colina y los estadounidenses al desembarcar en la zona decidieron atacar este puesto antes de atacar la ciudad.

El primero de julio de 1898 en las colinas de san juan santiago de cuba- empezó el combate, los estadounidenses contaban con más de 8 mil soldados comandados por el general William Rufus Shafter, mientras que los españoles contaban con ochocientos soldados comandados por el general
Arsenio Linares.

La batalla de unas horas y terminó el mismo día con una victoria pírrica
estadounidense, los estadounidenses tuvieron 1.240 bajas mientras que los españoles tuvieron 267 bajas.

Esta batalla a pesar de haber sido una victoria fue un golpe al orgullo estadounidense ya que estos pensaba que había estado un puesto clave con mucha importancia y solo era un simple puesto defensivo en lo alto de la colina.

5. La Guerra Del Chaco

Después de un periodo de paz en Sudamérica unos años después este subcontinente nos volvió a sorprender con uno de los conflictos bélicos más sangrientos de su historia la guerra del Chaco en donde Bolivia intentó hacerse con el control del gran Chaco aunque no le fue muy bien

Una batalla que retratan entre esfuerzo boliviano, fue una batalla que a la vez recibió el título de el verdún sudamericano.

La segunda batalla del Nanawa desde hace unos meses antes ya los bolivianos habían intentado ocupar el sur del gran chaco en una región conocida como Nanawa pero fueron derrotados así que mientras que los bolivianos reúnen más tropas y se armaban con mejor armamento para así asaltar por segunda vez esta región.

Los paraguayos aprovecharon para instalar artillería y construir trincheras en la zona para esperar a los bolivianos.

Como resultado ambos bandos se prepararon en óptimas condiciones para atacar y defender respectivamente esta región y el 4 de julio de 1973 en la región de Nanawa en el gran Chaco empezó el combate.

Los bolivianos contaban con alrededor de 9 mil soldados y estaban comandados por el general James Jones mientras que los paraguayos también contaban con alrededor de 9 mil soldados y estaban comandados por el general José Félix Estigarribia.

La batalla duró cuatro días y terminó el 7 de julio de 1933 con una decisiva
derrota boliviana, los bolivianos tuvieron alrededor de 2000 muertos o desaparecidos mientras que los paraguayos tuvieron alrededor de 636 o heridos.

Esta batalla fue un duro golpe para bolivia quien a pesar de su notable ventaja de recursos económicos y humanos no pudo destruir la defensa paraguaya en el gran Chaco.

Estas fueron las principales o al menos algunas de las más grandes batallas latinoamericanas que pude recopilar si tú conoces.

Que es la Historia: Aspectos Historiográficos

Aspectos Historiográficos De La Historia

La Historia es una Ciencia Social que estudia las acciones de los hombres en el transcurso del tiempo y busca explicar las de entre sus distintos contextos así como en su movimiento y cambios continuos.

La historia reconstruye el pasado de las sociedades humanas para comprender su presente y avizorar su futura evolución.


Aspectos-historiográficos-Historiografía


La Historia Como Ciencia Social

La historia una ciencia cuyo conocimiento se construye por medio de un proceso riguroso de investigación como toda ciencia posee teorías y métodos con los cuales a boca el conocimiento del pasado tratando de aproximarse a la realidad de los hechos tanto como se lo permite la naturaleza de los actos humanos.

Durante mucho tiempo se concibió la historia simplemente como un relato de los hechos pasados.

En Francia en el siglo XVIII llamado "El Siglo de las luces" en el que predominó una actitud racionalista con respecto a distintas ramas del conocimiento, se busco dar a la historia el carácter de disciplina científica.

En este empeño continuarán los historiadores del siglo XIX y XX.

Actualmente la historia constituye una Ciencia Social que tiene por objeto el hombre como ser social y los procesos de los cuales el protagonista

Al reconstruir el pasado dentro de un tiempo y un espacio, la historia de tiene como motivación el presente, ya que cada generación busca entender el mundo en que vive analizando el origen de los problemas y situaciones actuales.

El presente introduce los interrogantes sobre el pasado para conocerse y entenderse a sí mismo.

En efecto, hay hechos que trazan nuevos rumbos a los pueblos y marcan su memoria colectiva.

Estos hechos pueden ser tan significativos como los aportes de Galileo al establecer que la tierra no era el centro del universo; el descubrimiento de América, rememorado en 1992 al cumplir 500 años; el comercio de esclavos, que todavía resienten en los pueblos afroamericanos.

El Tiempo Histórico

El tiempo en la historia, concepto sobre el cual hay acuerdo entre los historiadores, es el tiempo de una organización social, o de un proceso que comprende su movimiento, sus cambios y su permanencia.

En tal sentido, el tiempo histórico es de naturaleza cultural y social pues está determinado por la forma en que cada sociedad lo concibe e interpreta y por los ritmos que le asigna.

Teniendo en cuenta tales particularidades los historiadores distinguen tres clases de tiempo histórico:

El tiempo De Corta Duración

Es el tiempo del acontecimiento, de la vida cotidiana, de los individuos.

De el suelen ocuparse los cronistas y los periodistas al referirse, por ejemplo a un periodo presidencial.

El Tiempo De Duración Medio De Coyuntura

Es el tiempo de los acontecimientos relacionados entre sí y qué se caracterizan un periodo de índole social, económica, política.

Por ejemplo la evolución de los movimientos guerrilleros en el tercer mundo, el período de la Guerra Fría.

El Tiempo De Larga Duración De La Estructura

Corresponde a periodos históricos que abarcan sucesiones de acontecimientos y coyunturas y permanecen identificables en su naturaleza política, económica, social o cultural 

La estructura es para el historiador "una arquitectura o armazón que el tiempo estar en desgastar" pero que actúa sin mantenerse inalterable por ejemplo la permanencia de las relaciones sociales del mundo indígena anteriores a la conquista a través de los periodos colonial y republicano en América Latina.

Periodización De La Historia

Influida por las nociones de tiempo anteriores, la historia hace periodizaciones o divisiones del pasado que corresponden a la evolución y desarrollo de las sociedades.

Podemos distinguir principalmente las siguientes:

La División Cuatripartita 

Esta división comprende Las edades Antigua, la Edad Media la Edad Moderna y la edad contemporánea a la luz de las cuales todavía se estudia la historia el mundo.

Esta división se aplica mundos tan distintos como el europeo, el africano, el americano a los cuales abarca con criterios que se establecieron originalmente para el continente europeo.

La Periodización Cristiana

Como otras divisiones de inspiración religiosa la historia salpro su pretensión ecuménica.

Divide a la historia en dos períodos: antes de Cristo y después de Cristo, los cuales suelen aplicarse a la historia occidental. 

Otras divisiones no cristianas y seculares de la historia son por ejemplo, la judía, la islámica, o la propuesta por los revolucionarios franceses a finales del siglo 18 

La Periodización Propuesta Por El Materialismo Histórico

Esta periodización surgió en el siglo 19 divide a la historia en cinco etapas consecutivas, a saber: salvajismo, primitivismo, feudalismo, capitalismo y socialismo.

Estás etapas se basa en las diferentes formas de producción imperante en cada una y se ciñen, por lo tanto, a criterios socioeconómicos.

Tales cortes del tiempo histórico han dado lugar a controversias resultantes de la dificultad o imposibilidad de establecer momentos a fechas precisas para el comienzo del final de determinados períodos.

En particular, se presentan cuando Los criterios de periodización corresponden a los motores o fuerzas de la historia con que se identifican las ideologías, los historiadores o las sociedades.

Estos criterios son frecuentemente tipo político, por ejemplo, el mandato de los gobernantes.

En la actualidad también se aplican a la periodización histórica criterios económicos de cambios sociales y políticos.

Hugo Rafael Chávez Frías: El Presidente Bolivariano

Hugo Chávez: El Presidente de la Revolución Bolivariana

Hugo-chávez-frías

Una nación un líder dos visiones Hugo Rafael Chávez Frías revolucionó la política en Venezuela dividió al país en dos tendencias e impacto en el ámbito internacional al generar controversia a cada paso y hacer de la crítica contra el país más poderoso del mundo, Estados Unidos su bandera.

Hugo Chávez nació en Sabaneta en el llanero estado de Barinas ubicado en el centro del país el 28 de julio de 1954.

El tercero de los siete hijos de dos educadores Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez.

De niño fue monaguillo y siempre un gran aficionado al béisbol se formó en la academia militar de Venezuela, donde obtuvo el grado de subteniente en 1975 formó parte del cuerpo de paracaidistas del ejército y alcanzó el grado de teniente coronel.

Se casó dos veces y en ambas oportunidades se divorció su primera esposa fue Nancy Colmenares con quien tuvo tres hijos Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael, años más tarde contrajo nupcias con Marisabel Rodríguez con quien tuvo a su cuarta hija llamada Rosa Inés.

Se divorció en 2003 y desde entonces no hubo figura de primera dama en Venezuela.

Vida Política

Sus primeros pasos políticos los dio al fundar el movimiento Bolivariano revolucionario en 1982 también conocido como MBR-200.

Una década después el 4 de febrero de 1992 protagonizó una rebelión militar en contra del entonces presidente Carlos Andrés Pérez, esa fue su primera aparición pública al rendirse frente a las cámaras de televisión.

Tras la fallida intentona golpista fue enviado a la cárcel de Yare acusado de rebelión, tras dos años en prisión obtuvo la libertad gracias a una amnistía otorgada por el entonces presidente Rafael Caldera.

Es entonces cuando Chávez funda el movimiento Quinta República y lanza su candidatura a las elecciones presidenciales del 6 de diciembre de 1998 prometió reivindicar a los pobres y excluidos así como luchar contra la corrupción.

Culpó de los males del país a los partidos tradicionales fue elegido por primera vez con 58% de los votos.

En 1999 Hugo Chávez asume la primera magistratura.

Una de sus primeras medidas fue convocar a una asamblea constituyente para reformar la constitución de la república.

Los cambios fueron aprobados vía referendo en julio del año 2000 Chávez se reeligió en nuevos comicios con casi 60% de apoyo la polarización social caracterizó su mandato Chávez e impulsó el pensamiento bolivariano y un sistema de gobierno denominado socialismo del siglo 21.

Uno de los episodios más difíciles y oscuros lo vivió en el año 2002 cuando un golpe de estado lo distanció brevemente del poder.

Una ola de protestas seguidas de una rebelión cívico-militar conformada por un sector descontento de la población que lo acusaba de autoritarismo y populismo generaron en el 11 de abril de 2002 confusos sucesos en los que 16 personas perdieron la vida y al menos 100 resultaron heridas.

 Se dijo que Chávez había renunciado y fue detenido durante dos días en la isla de la Orchila.

Mientras el líder empresarial y opositor pedro Carmona Estanga tomó fugazmente el poder el 12 de abril hasta que un día después el 13 Hugo Chávez fue restituido en sus funciones con el apoyo de fracciones de la fuerza armada y de sus partidarios.

Ese mismo año en diciembre hubo nuevas manifestaciones que desembocaron en una huelga general incluido un paro petrolero que comenzó en diciembre de 2002 y acabó en febrero de 2003.

Chávez se mantuvo en el poder pese a la crisis que de acuerdo con los analistas dejó un importante efecto negativo en la economía nacional.

Los conflictos no cesaron en los años posteriores la oposición recolectó firmas en un intento por revocar su mandato, en el referendo realizado en 2004 Hugo Chávez resultó fortalecido.

En 2005 fueron convocadas elecciones parlamentarias la oposición se retiró de la contienda argumentando falta de garantías electorales.

En consecuencia la Asamblea Nacional durante cinco años estuvo formada por seguidores del gobierno con su respaldo Chávez promovió la aprobación de leyes a favor de su proyecto.

En 2006 fue reelegido en comicios que tuvieron lugar el 3 de diciembre con 62 % de apoyo y más de 3 millones de votos de ventaja por encima de su contendor Manuel Rosales.

En 2007 Chávez saboreó la derrota por primera vez en un referéndum que tenía como objetivo buscar aprobación para una propuesta de reforma constitucional que pretendía profundizar su proyecto socialista.

Al promover proyectos comunales estatales y mixtos por encima de la propiedad privada, el electorado le dijo que no.

Sin embargo según la oposición Chávez aprovechó una Asamblea Nacional a su favor para aprobar leyes que le permitían lograr los cambios planteados en la rechazada reforma.

Posteriormente logró aprobar mediante referendo la reelección indefinida, puertas adentro Chávez se popularizó como el líder de la revolución al implementar cambios con el objetivo de dejar atrás el capitalismo y desarrollar una economía socialista.

Llamó la cuarta república quienes le antecedieron en el gobierno los responsabilizó de los males del país y constantemente los insultaba la mala relación entre gobierno y oposición se volvió parte de la rutina.

Sus detractores lo acusaron de autoritario populista y hasta de dictador por haber impulsado una reforma constitucional que permitía la reelección indefinida.

En la palestra internacional ganó reconocimiento al encarar a las potencias del mundo, el imperio para él, criticaba constantemente estos países y a sus mandatarios.

Siempre controversial elocuente y fuera de lo común con frecuencia criticaba y confrontaba los medios de comunicación, era conocido por sus prolongadas alocuciones y por romper protocolos.

En una ocasión causó el enojo del rey de España su presencia se hizo cada vez más frecuente los titulares de los principales diarios de Venezuela y el mundo.

Inicio De Su Enfermedad

Muchos dudaban de la fortaleza física de Chávez para afrontar la campaña pero el candidato presidente salió al paso a las críticas y se declaró libre de células malignas al inicio de la pugna comicial.

Entre julio y octubre Chávez cumplió con una doble agenda como presidente y como candidato visitó las principales ciudades del país se hizo llamar “el huracán de la patria” y “el corazón del pueblo”. 

Bailó cantó y emitió emotivos discursos quería lograr lo que denomino la victoria perfecta en la que esperaba obtener más de 10 millones de votos.

 De forma masiva los venezolanos acudieron a votar el 7 de octubre la jornada se desarrolló en medio de rumores de gran tensión.

Las divisiones en el país nuevamente estaban latentes unos con la expectativa de seguir transitando el camino de revolución y socialismo de Hugo Chávez y otros en búsqueda de un cambio.

El resultado no se hizo esperar el Consejo Nacional Electoral anunció un nuevo triunfo de Hugo Chávez con más de 55 por ciento de los sufragios equivalente a unos 8 millones 180 mil votos.

Chávez sumaba 14 años en el poder fue reelecto para un cuarto período presidencial continuó con el cual podría sumar 20 años al mando de Venezuela.
A los pocos días de su reelección Chávez reflexionó sobre ese triunfo.

Sin tregua en pocos días se inició la campaña para una nueva batalla política esta vez por el liderazgo regional en comicios realizados el 16 de diciembre Chávez participó como una figura de respaldo a los candidatos del PSUV a las 23 gobernaciones en juego.

Pero una semana antes de los comicios Hugo Chávez sorprendió con un anuncio nuevamente le fueron detectadas células malignas.

En ese discurso por primera vez habló de un posible sucesor en el liderazgo de la revolución, señalando a Nicolás Maduro.

El 9 de diciembre la asamblea nacional realizó una nueva sesión extraordinaria tras la cual autorizó por unanimidad a Hugo Chávez a ausentarse del país.

Horas más tarde la madrugada del lunes Chávez partió hacia Cuba para someterse a una cuarta intervención quirúrgica. 

Se anunció que había salido con bien de la operación, pero nunca más se le volvió a ver en público, Nicolás maduro anunció su fallecimiento el 5 de marzo de 2013 a las 4:25 pm

Como se sabe Hugo Chávez fallecio según anuncio oficial, aunque se dice que habría muerto el 28 de diciembre.

A lo largo de su gobierno Hugo Chávez despertó multitud de pasiones encontradas siempre se declaró defensor de simón bolívar y aliado incondicional de Fidel castro dejó claro su objetivo de ser un líder regional e internacional.

Presidentes del Perú: Breves Biografías

La historia del Perú republicano empieza en el momento que José de San Martín, proclama la independencia del Perú el 28 de julio de 1821. 

Desde esa fecha se sucedieron muchos gobernantes, unos elegidos 
democráticamente, algunos por las circunstancias y otros golpe de estado.

Presidentes de la República democrática del Perú

Presidentes-del-Perú
PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL PERÚ


José Francisco de San Martín y Matorras - Protector del Perú (1821 - 1822)

José de San martín nació en Argentina el 25 de febrero de 1778 y murió el 17 de agosto de 1850 en Francia

Una vez proclamada la independencia del Perú el 28 de julio de 1821, el libertador José de San Martín estableció un tipo de gobierno transitorio porque las fuerzas españolas siguen ocupando la sierra y sur del país.

El 3 de agosto asumió el gobierno de los departamentos libres con el título de “protector del Perú”.

Los primeros Ministerios fueron tres, el de Relaciones Exteriores a cargo de Juan García del Río, colombiano; el de Guerra y Marina encargado a Bernardo Monteagudo, argentino, y el de Hacienda, encomendado a Hipólito Unanue, el único ministro peruano en nuestro primer gobierno.

Durante su período gubernativo que duró hasta el 20 de septiembre 1822, San Martín creó el primer cuerpo del ejército y dispuso de los primeros decretos organizando la marina de guerra.

El 20 de septiembre de 1822 y están el primer congreso del Perú para que estableciera la forma de gobierno que debía regir el país.

Además se crearon los primeros símbolos patrios (la Bandera y el Himno Nacional), se logró la adquisición de los primeros buques de guerra, abolió tributo de los indios, se creó la Biblioteca Nacional las primeras escuelas públicas y la moneda nacional.

Francisco Javier de Luna Pizarro (1822 - 1822)

El primer presidente del Congreso Constituyente en 1822 fue el líder de los liberales, Francisco Javier de Luna Pizarro, político y sacerdote nacido en Arequipa en 1780.

Fue presidente del Perú en dos periodos muy breves, el primero del 20 al 22 de setiembre de 1822 y el segundo del 20 al 21 de diciembre de 1833.

En 1812 fue nombrado rector del Colegio de Medicina de San Fernando y en 1845 ocupó el cargo de arzobispo de Lima.

La viabilidad político influyente fue designado presidente del primer congreso detenido como secretario San José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui.

Este congreso acordó conformar una Junta Gubernativa integrada por tres de sus miembros, quienes se encargarían de ejercer las funciones del poder ejecutivo luego del retiro de don José de San Martín.

Estuvo presidida por el Mariscal José de la Mar, quien sucedió en el cargo a Luna Pizarro y asumió el poder el 22 de septiembre de 1822.

Luna Pizarro y el gobierno de la Mar, pero cuando se disolvió la junta de Gobierno se retira de la vida política.

Luego en el año 1827 nuevamente asumió la presidencia el Congreso y en función a sus facultades volvió a subir el mandato de 1883 hasta que entro su sucesor ,el general Luis José de Orbegoso y Moncada.

José de la Mar Cortázar Presidente de la Junta Gubernativa (1822 - 1823)

Gobernó dos períodos: del 22 de septiembre de 1822 al 27 de febrero de 1823 y posteriormente el 22 de agosto de 1827 al 7 de junio 1829.

En su primer periodo presidió la junta de Gobierno integrada también por Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquijano, la misma que no tuvo el éxito esperado, según opinan los historiadores se debió a que no contaba con autonomía, ya que toda decisión debía ser consultada por el congreso.

En febrero de 1823 los integrantes de la Junta se vieron obligados a dejar el cargo debido al fracaso de una expedición militar que enviaron a luchar contra los realistas al sur del país que terminó derrotada y las batallas de Torata y Moquegua.

José de la Mar nació en Cuenca (actual Ecuador) el 12 de mayo de 1778. Desde pequeño fue enviado a España.

Su pasión por la vida militar lo llevó a integrarse al ejército español como oficial. de la enviándolo con usted Inspector del virreinato del Perú con el grado de brigadier Sin embargo en 1821 en pleno proceso independentista La mar abandonó a la realización a don José de San Martín.

Posteriormente, La Mar se volvió a asumir la Presidencia del Perú en 1827, período que se vio marcada por sus malas relaciones con la Gran Colombia, Estado formado por Bolivia y el que pertenecían Venezuela, Guayaquil, (Ecuador) y Nueva Granada (Colombia).

El pueblo de Guayaquil, con la influencia de Bolívar, se incorporó a la Gran Colombia y la zona del Alto Perú fue desmembrada por Sucre, creando un Estado independiente que luego le dio el nombre de Bolivia.

La Mar enfrentó un conflicto con Colombia en su intento de recuperar Guayaquil, pero fue derrotado.

Esta situación permitió que el general Agustín Gamarra le diera golpe de estado y asumiera el mando supremo.

La mar fue exportado Costa Rica donde falleció en Octubre 1830

Manuel Salazar y Baquíjano (1823 - 1823)

Entre 1827 y 1844 el Perú vivió un proceso de inestabilidad política que se caracterizó por una lucha constante entre los caudillos militares que mediante actos violentos por sus rivalidades políticas buscaban perpetrarse en el poder.

Esta etapa culminó con la elección de Ramón Castilla, quien inició un proceso de estabilidad y apogeo republicano.

Gobernaron en este período los militares Manuel Salazar y Baquíjano, José de La Mar, Antonio Gutiérrez de la Fuente, Agustín Gamarra, Francisco Javier de Luna Pizarra, Luis José de Orbegoso y Moncada, Pedro Pablo Bermúdez, Felipe Santiago Salaverry, Andrés de Santa Cruz, Manuel Menéndez, Juan Crisóstomo Torrico, Juan Francisco de Vidal, Justo Figuerola, Manuel Ignacio de Vivanco y
Domingo Nieto.

Manuel Salazar y Baquíjano fue gobernador interino de la República entre el 9 de junio de 1827 y el 22 de agosto del mismo año. Fue sucedido por el presidente La Mar, quien dio inicio a su segundo gobierno. 

Antonio Gutiérrez de la Fuente (1829 - 1829)

Militar peruano, sucedió en la Presidencia a José de La Mar luego de participar activamente en el movimiento que logró derrocarlo. 

Se autoproclamó entonces presidente y gobernó por única vez y por un breve período, del 7 de junio de 1829 al 1 de setiembre del mismo año.

Nació en 1796 en la ciudad de Huantajaya, Tarapacá (actualmente territorio chileno). Permaneció en el poder hasta el gobierno del general Agustín Gamarra. 

José Bernardo de Torre Tagle y Portocarrero (1823 - 1824)

Asumió la presidencia del Perú en dos oportunidades. 

Luego del fracaso de la junta de gobierno José Bernardo Torre Tagle, marqués de Torre Tagle.

Ejerció por primera vez el mando supremo por unas horas, del 27 al 28 de Febrero de 1823. 

Hasta que el congreso designará como presidente al Coronel Don José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, ante el pedido de un sector de militares que no aprobó la labor de la Junta que presidia la Mar.

Volvió luego a asumir el poder del 17 de Julio de 1823 al 17 de Febrero de 1824 hasta que lo sucedió Simón Bolívar.

Se reconoce que durante su gobierno ordenó un nuevo diseño de la primera Bandera Peruana establecida por don José de San Martín.

Aduciendo lo complicado de su elaboración, fijó un nuevo modelo compuesto por tres franjas horizontales, los extremos de color rojo y el centro de color blanco con la imagen de un sol en el centro.

José Bernardo de Torre Tagle, militar y político, nació en Lima en el año 1779.

Vivió en España entre 1812 y 1817 y en calidad de diputado participó en las cortes de Cádiz. Posteriormente retorno al Perú, fue nombrado gobernador de Trujillo y fue el encargado de proclamar la independencia a la llegada de San Martín.

Finalmente, fue sucedido en su último período de gobierno por Simón Bolívar al descubrirse que mantenía conversaciones secretas con los españoles para poner fin a la guerra.

Se refugió en el Callao, donde falleció Al poco tiempo.

José de la Riva Agüero (1823 - 1823)

Ante el pedido de un sector del ejército Al congreso, el coronel José de la Riva Agüero asumió el gobierno y fue el primer militar que llevó el título de presidente de la República y ascendido de inmediato a mariscal.

Gobernó el país por un período de 4 meses, del 28 de Febrero al 23 de Junio de 1823.

José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete nació Lima 1783. Fue educado en España como militar participó en el ejército que luchó contra la invasión de Napoleón.

A su regreso tuvo una activa participación en el proceso independentista al lado de José de San Martín.

Como presidente, su actividad la centró en continuar la lucha contra los españoles, para lo cual organizó un ejército en Lima y solicitó a Bolívar la participación de tropas auxiliares.

Llegó entonces un ejército de 6.000 hombres al mando de Antonio José de Sucre.

Lamentablemente una nueva expedición del Ejército Peruano enviada a los puertos del sur, al mando del general Santa Cruz, terminó en un rotundo fracaso.

La ciudad de Lima quedó prácticamente desguarnecida, lo que permitió el avance del ejército español al mando del general Canterac.

Esta situación obligó a Riva Agüero, a Sucre y al Congreso a retirarse al puerto del Callao, instalándose en los castillos del Real Felipe.

Ante esta situación, el presidente Riva Agüero perdió el apoyo del Congreso, fue destituido y se le otorgó las atribuciones de presidente al general venezolano Antonio José de Sucre, quien entregó el mando supremo el Marqués de Torre Tagle.

Antonio José de Sucre (1823 - 1823)

Antonio José de Sucre y Alcalá, militar y político venezolano, colaborador de Bolívar, fue nombrado gobernante del Perú por el Congreso de la República el 23 de junio de 1823 luego de la destitución de José de la Riva Agüero.

Su período duró solo hasta el 17 de julio del mismo año, fecha en que confió el cargo a Torre Tagle. 

Tuvo una participación activa en la lucha por la Independencia, estuvo en las batallas de Junín y Ayacucho en 1824, venciendo en esta última al virrey La Serna, lo que significó el fin del dominio español en América.

Sucre nadó en la ciudad de Cumaná, Venezuela, el 3 de febrero de 1795, en el seno de una familia rica, distinguida y de tradición militar. 

A los 15 años ingresó al ejército patriota y su primera participación fue en 1812 en la campaña de Francisco de Miranda contra los realistas, acción que le permitió su ascenso a teniente.

Después de muchas participaciones e intentos libertadores y ya con el grado de general y la confianza absoluta de Bolívar, comenzó la campaña de liberación de Ecuador.

Consolidó luego la Independencia de la Gran Colombia de Ecuador y se dirigió al Perú en 1823, luego de la renuncia de San Martín, al mando de un enviado por Bolívar.

Posteriormente acudió en defensa de Colombia que había sido invadida por el peruano José La Mar, a quien derrotó en momentos Gran Colombia estaba a punto de desintegrarse.

Luego viajó a Ecuador, siendo asesinado en el camino, en la sierra de Berruecos.


Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar (General Simón Bolívar 1824 - 1826)

El libertador Simón Bolívar llegó a Lima el primero de septiembre de 1823, cuando el país se encontraba atravesando una terrible crisis política por la pugna de poderes. 


El congreso establecido en Lima le otorgó el poder absoluto del país con el título de dictador. 

Sin sentido arriba güero que dirige un contingente de más de 3000 hombres agrupados en las zonas de Trujillo y Huaraz. 

Sus conversaciones nunca llegaron a buen término, pero tampoco se desató una guerra civil, ya que  Riva Agüero fue tomado prisionero y luego desterrado. 

Bolívar estableció entonces su cuartel general de operaciones en Trujillo. 

Luego encargó al general Sánchez Carrión la organización de un nuevo contingente de militares Patriotas y dio inicio a la lucha final contra los españoles. 

Culminada la guerra, el congreso se reunió, en febrero de 1825, y prorrogó indefinidamente el mandato dictatorial de Bolívar. Un mes después este congreso se disolvió, quedando Bolívar como gobernante absoluto. 

Alcanzó el máximo poder al ser presidente de Colombia, jefe supremo del Perú y presidente de Bolivia. 

Bolívar abandono del Perú en septiembre 1826, delegando el poder al consejo de gobierno que presidía el general Santa Cruz, terminar se estableció la Constitución vitalicia yo copió la propuesta de formar un congreso altoperuano para crear Bolivia. 

Simón Bolívar Palacios nació en Caracas coma Venezuela, el 24 de julio y 1783, y murió en la ciudad de Santa Marta, Colombia diciembre 1830.

Andrés de Santa Cruz (
1826 - 1827) 

Luego del retiro de Bolívar, el general Andrés de Santa Cruz ocupó la presidencia del Perú en su calidad de representante de un Concilio Gubernamental, hasta junio de 1827. 

Fue presidente de Bolivia en 1829 y posteriormente, entre 1836 y 1838, asumió el cargo de protector supremo de la Confederación Perú-Boliviana.

El Concilio Gubernamental a cargo de Santa Cruz promulgó el 9 de diciembre de 1826 la Constitución Vitalicia, pero recibió el rechazo total del pueblo peruano. 

Se acordó restaurar la Constitución de 1823 y el general Santa Cruz convocó a la elección de un nuevo Congreso Constituyente que designará al presidente de la República y promulgará una nueva Constitución.

El nuevo Congreso peruano se instaló el 4 de junio de 1827 y cinco días después eligió como presidente de al general José de La Mar.

Andrés de Santa Cruz nació en La Paz el 5 de diciembre de 1792, perteneció al ejército español donde alcanzó el grado de coronel. 

Participó en las luchas por la Independencia del Perú y del Alto Perú. 

En 1835, Santa Cruz derrocó al presidente Salaverry y creó la Confederación Perú-Boliviana, que consistía en un nuevo esquema político para el país: dos nuevos Estados Norperuano y Surperuano que se confederaron con la República de Bolivia. 

Santa Cruz se nombró supremo protector de la Confederación, a la vez que tenía la Presidencia de Bolivia. 

Luego Chile apoyado por los opositores de Santa Cruz declaró su oposición
a la Confederación hasta dejarla sin validez y se restableció a Gamarra en la Presidencia. 

Santa Cruz fue desterrado a Europa, donde ejerció los cargos de diplomático y enviado plenipotenciario.

Murió en Francia el 25 de setiembre de 1865.

Agustín Gamarra (1829 - 1833)

Fue presidente del Perú en dos períodos, de 1829 a 1833 y de 1838 a 1841. En su primer gobierno asumió el cargo de manera provisoria luego de derrocar a José de La Mar y del breve período de Gutiérrez de la Fuente, pero el Congreso lo ratificó después como presidente constitucional.

Su gobierno tuvo que enfrentar constantes luchas políticas en las que participó

de manera activa contra rebeliones que se suscitaban en diversas partes del país, por lo que se ausentó varias veces de Lima dejando encargada la Presidencia.

Firmó un Tratado de Paz con la Gran Colombia, el 22 de setiembre de 1829, mediante el cual el Perú conservaría Tumbes, Jaén y Maynas, mientras que Guayaquil era devuelto a Colombia. 

A finales de su período un levantamiento contra el general Gutiérrez lo obligó a exiliarse en Chile, de donde retornó, junto con tropas chilenas en, 1838 para poner fin a la Confederación Perú Boliviana, dando inicio así a su segundo gobierno.

Su intención era que Bolivia regrese al Perú e inicia una guerra con Santa Cruz

(en ese entonces presidente de Bolivia) en la que muere en el campo de batalla

abatido por una bala boliviana en la batalla de Ingavi en 1841.

Pedro Pablo Bermúdez (1834 - 1834)

Se enfrentó al presidente Orbegoso por tener el control del país y dirigió golpe de Estado proclamándose jefe supremo de la República.

Gobernó del 4 de enero de 1834 al 2 del mismo año, pero hostilizado por gran parte del pueblo que estaba en su contra se retiró a la sierra.

Bermúdez nació en la ciudad de Tarma el 27 de junio de 1793.

Formó parte del ejército de Bolívar y participo en las batallas de Junín y Ayacucho.

En 1845 fue elegido diputado por su ciudad natal y posteriormente prefecto de La Libertad y senador por Junín.

Murió en Lima el 30 de marzo de 1852.

Luis José de Orbegoso

Fue presidente durante los años 1833 y 1836 al ganarle a Pedro Pablo Bermúdez, quien lo despojó por un breve tiempo del mandato.

al mes de haber asumido al cargo presidencial, Orbegoso tuvo que hacer frente a una guerra civil.

Felipe Santiago Salaverry (1835 - 1836)

Fue el presidente militar más joven del país. Gobernó a los 30 años de
edad luego de liderar una insurrección contra el presidente Orbegoso, en la
zona norte del país, proclamándose de Inmediato gobernante del Perú.

Se mantuvo en el poder desde el 23 de febrero de 1835 al 7 de febrero de 1836 luego de ser enfrentado y vencido por el general Orbegoso, quien recuperó el mandato. 

Ese mismo año fue ejecutado en la ciudad de Arequipa. Salaverry nació en Arequipa en 1805, de muy joven ingresó a la vida militar y debido a su empuje y valentía obtuvo el grado de general a los 28 años de edad. 

Manuel Menéndez Gorozabel (1841-1842)

Asumió el gobierno peruano por primera vez ante la muerte del presidente Gamarra. 

Fue presidente en tres períodos, del 18 de 1841 al 16 de agosto de 1842, en agosto de 1844 y finalmente del 7 octubre de 1844 al 20 de abril de 1845. 

Nació en Lima en el año de 1793 y murió en 1847. En su tercer gobierno fue precedido por Justo Figueroa sucedido por Ramón Castilla.

Juan Crisóstomo Torrico (1842 - 1842)

Se autoproclamó presidente de la República luego de sublevarse y derrocar a Manuel Menéndez en su primer gobierno, pero país se encontraba convulsionado por las constantes guerra éste a su vez fue derrocado al poco tiempo por Juan Francisco de Vidal. 

Su permanencia en el poder fue del 16 de agosto de 18 de octubre del mismo año. Luego se refugió en Bolivia y fue sucedido por Juan Francisco de Vidal, contra quien conspiró desde su asilo.

Crisóstomo nació en la ciudad de Lima en 1808. Participó en el ejército de San Martín y en la campaña restauradora contra la Confederación Peruano-Boliviana.

Volvió al país en 1844 y durante el gobierno del mariscal Castilla designado ministro de Hacienda y durante el gobierno de Pezet fue nombrado embajador peruano en Francia, cargo que ejerció hasta su muerte en 1875 en la ciudad de París

Juan Francisco De Vidal (1842 - 1842)

Fue presidente del Perú por única vez y por un corto tiempo, del 17 de octubre de 1842 al 15 de marzo de 1843. 

Se autoproclamó en el cargo luego de derrocar a Juan Crisóstomo y fue sucedido por Justo Figuerola.

Nació en la ciudad de Lima en el año 1800 y murió en 1869.

Domingo Elías (1843 - 1893)


Militar peruano que gobernó por un breve periodo de junio a agosto de 1844 en momentos que el Perú vivía una época de guerra civil y pugnas por el poder.

Elias ejerció el cargo de prefecto de Lima en 1843 durante el gobierno del general Manuel Ignacio de Vivanco

Pero al marcharse este a la ciudad de Arequipa para combatir directamente la revolución que lideraba Ramon Castilla, quedó a cargo del Poder Ejecutivo el 30 de noviembre de 1843.

Posteriormente se proclamó jefe supremo de la República en junio de 1844, dejando al país dividido por el establecimiento de dos gobiernos.

Dos meses después, al darse el triunfo de Ramón Castilla en Carmen Alto, Arequipa, Elías dejó el poder.

Nació en el departamento de Ica el 19 de diciembre de 1805, realizo estudios en Madrid y París, y su vida la dedicó a la política y a la agricultura.

En el campo agrícola se dedicó al sembrado del algodón y mejoró el cultivo de la uva produciendo además aguardiente.

Fue elegido diputado por la ciudad de Ica en 1845 y consejero de Estado, participó en la creación de la primera Ley de presupuesto.

En setiembre de 1847 fue nombrado ministro plenipotenciario en Bolivia, bajo este cargo negoció el tratado de Paz y Comercio que puso fin a las disputas propiciadas por la disolución de la confederación Peruano-Boliviana.

A su retorno en 1858 postuló a la presidencia, pero al no alcanzar el millar de votos se retiró de la política


Domingo Nieto (1843 a 1844)

Lambayecano de nacimiento, ejerció el poder en dos oportunidades, firmó el Acta de independencia y fue abogado de profesión

Justo Figuerola

Lambayecano de nacimiento, ejerció el poder en dos oportunidades, firmó el acta de independencia y fue abogado de profesión.

Sus luchas por el poder lo llevaron a refugiarse en Bolivia, a su regreso goberno el pais por mas de un año.

Fue el responsable del tratado que puso fin al conflicto con España.

1804 1804 Manuel Ignacio de Vivanco 


Ramón Castilla (1844, 1845 - 1851; 1855-1862; 1863)


 Nació un 30 de agosto de 1797 en el pueblo de Tarapacá (Chile). Falleció el 30

de mayo de 1867 en el desierto tarapaqueño de Tiliviche cuando emprendía su regreso al Perú.

El general Ramón Castilla en 1845 fue elegido por voluntad popular y fue el primer gobernante que cumplió su periodo sin ser derrocado. Gobernó en cuatro oportunidades.

Primero, se autoproclama presidente de la República en febrero de 1844, luego de derrocar a Ignacio de Vivanco.

Se considera como su principal gobierno el período entre 1845 y 1851, en cuya administración logró la recuperación económica del país. 

Castilla intensificó la explotación del guano, que se convirtió en la principal renta para el Estado.

Elaboró el primer Presupuesto de la República, canceló la deuda externa y construyó el primer ferrocarril que unió Lima y Callao. Modernizó la armada peruana y adquirió el primer barco de guerra a vapor.

En 1851 lo sucedió el general Rufino Echenique. Castilla dirigió un alzamiento
en Arequipa, lo derrocó y se proclamó presidente provisional en abril de 1854. 

En plena revolución, decretó en Huancayo la abolición de la esclavitud y dispuso la libertad de los negros. Gobernó hasta octubre de 1858 y luego fue ratificado por el Congreso como presidente constitucional hasta 1862. 

En noviembre de 1860 promulgó la Constitución de mayor vigencia en el Perú, ya que rigió hasta 1920. 

Realizó otras obras como el ferrocarril de Lima a Chorrillos y la comunicación a través del telégrafo entre Lima y Callao.

En 1962 fue sucedido por el general San Román, pero al fallecer este en menos de un año de gobierno, Castilla asume por cuarta vez la Presidencia hasta agosto de 1863.

En 1864 es desterrado a Gibraltar por condenar la política Internacional de Pezet. Retornó en 1866 y al oponerse a las elecciones del general Ignacio Prado fue desterrado a Chile.



José Rufino echenique (1851 - 1855)

José Rufino Echenique nació en Putina. Azángaro, en el departamento de Puno en 1808. Falleció en 1887, en Lima.


Fue el sucesor de Castilla, asumió el cargo por elecciones generales en 1851, tratando de llevar también una política de progreso para el país, pero el hecho de originarse algunas irregularidades en el pago de la consolidación de la deuda interna generó la oposición de los liberales, siendo depuesto en enero de 1855.


La revolución estalló en Arequipa pero luego de unos meses el ejército encabezado por el Mariscal Ramón Castilla avanzó hacia Lima y en una cruenta batalla en la zona de La Palma venció a los hombres de Echenique.


Sin embargo durante su gestión siguió con la política de ejecución de obras públ

promulgó y entró en vigencia el Código Civil y el de Comercio (elaborados en el 
gobierno anterior), mejoró el armamento del ejército y mandó a construir
fragatas “Apurímac” y "Angamos”.

En 1853 creó el gobierno político de Loreto, separando esa región del departamento de Amazonas, y firmó el Tratado Fluvial con Brasil "Herrera-Da Ponce Ribeyro, que estableció la libre navegación en el 
Amazonas y el comercio entre ambas naciones.


También finalizó la construcción del ferrocarril Tacna-Arica y embelleció la


Alameda de los Descalzos.


Ramón Castilla y Marquesado

Nació un 30 de agosto de 1797 en el pueblo de Tarapacá (Chile). Falleció el 30

de mayo de 1867 en el desierto tarapaqueño de Tiviliche cuando emprendía su regreso al Perú.

El general Ramón Castilla en 1845 fue elegido por voluntad popular y fue el primer gobernante que cumplió su periodo sin ser derrocado. Gobernó en cuatro oportunidades.


Primero, se autoproclama presidente de la República en febrero de 1844, luego de derrocar a Ignacio de Vivanco.


Se considera como su principal gobierno el período entre 1845 y 1851, en cuya administración logró la recuperación económica del país. 


Castilla intensificó la explotación del guano, que se convirtió en la principal renta para el Estado.


Elaboró el primer Presupuesto de la República,canceló la deuda externa y construyó el primer ferrocarril que unió Lima y Callao. Modernizó la armada peruana y adquirió el primer barco de guerra a vapor.


En 1851 lo sucedió el general Rufino Echenique. Castilla dirigió un alzamiento

en Arequipa, lo derrocó y se proclamó presidente provisional en abril de 1854. 

En plena revolución, decretó en Huancayo la abolición de la esclavitud y dispuso la libertad de los negros. Gobernó hasta octubre de 1858 y luego fue ratificado por el Congreso como presidente constitucional hasta 1862. 


En noviembre de 1860 promulgó la Constitución de mayor vigencia en el Perú,

ya que rigió hasta 1920. Realizó otras obras como el ferrocarril de Lima a Chorrillos y la comunicación a través del telégrafo entre Lima y Callao. 

En 1962 fue sucedido por el general San Román, pero al fallecer este en menos de un año de gobierno, Castilla asume por cuarta vez la Presidencia hasta agosto de 1863.


En 1864 es desterrado a Gibraltar por condenar la política Internacional de Pezet. Retornó en 1866 y al oponerse a las elecciones del general Ignacio Prado fue desterrado a Chile.


Miguel de San Román 1863 - 1865

Juan Antonio pezet 1865 a 1868 


Mariano Ignacio Prado 1865 - (1868 y 1876 - 1879)


Derrocó al gobierno de Pezet en 1865 y asumió la Presidencia con el título de dictador. 


Formó una alianza con Bolivia, Ecuador y Chile y enfrentó el conflicto con España, logrando la victoria en el combate del 2 de mayo. 


Luego Prado dejó la Presidencia a Pedro Diez Canseco, para participar en las elecciones generales de ese año, siendo elegido hasta 1868.


Pero en su intento de perpetuarse en el poder, tuvo que enfrentar una revolución y presionado por el Congreso renunció asumiendo el cargo por tercera vez Pedro Diez Canseco.


Nuevamente, en 1876, el general Prado resultó elegido presidente constitucional y en 1879 enfrentó los inicios de la guerra con Chile. 


Luego de la derrota en el combate de Angamos y la campaña de Tarapacá, en noviembre el general Prado viajó al extranjero para encargarse personalmente de la compra de nuevos armamentos, dejando encargado el mando a su vicepresidente, el general La Puerta, pero una revolución iniciada en Lima y liderada por Nicolás de Piérola le impidió su retorno, regresando al final de la guerra.


Prado nació en Huánuco en 1826 y murió en París en 1901.


Luis La Puerta De Mendoza (1879)

Militar peruano que asumió la Presidencia por un breve periodo en calidad de vicepresidente, en reemplazo de Prado y en plena guerra con Chile.

Su avanzada edad fue el pretexto para que el pueblo lo descalificara para hacer frente al conflicto y fue despojado de la Presidencia por el general Nicolás de Piérola.


Pedro Diez Canseco (1868 - 1872)


Militar que estuvo a cargo del poder ejecutivo en tres ocasiones y por breves periodos en su calidad de vicepresidente.


Primero en 1863 ante la muerte del Presidente San Román, luego en 1865 por el derrocamiento de Pezet debido al conflicto en España y tercero en 1868, con motivo de la renuncia del presidente Mariano Ignacio Prado.


Pese a sus cortos períodos en el mando, en su tercer gobierno Diez Canseco firmó el contrato para la construcción del ferrocarril de Mollendo-Arequipa, obra que recibió el respaldo popular.


Nació en Arequipa el 31 de enero de 1815, realizó estudios en el Seminario de San Jerónimo y se enroló al ejército en 1834.


Participó en la batalla de Ingavi y en 1844 respaldo la revolución emprendida en Arequipa por lo generales Nieto y Castilla, que terminó en la batalla del Carmen Alto siendo ascendido al grado de teniente coronel.


Más adelante desempeñó por varios años el cargo de juez de primera instancia militar en Arequipa.


Ya con el rango de general de brigada fue designado prefecto de Arequipa. Ya con el rango de general de brigada fue designado prefecto de Arequipa y luego inspector general del Ejército.


Posteriormente fue elegido diputado por la provincia de la Unión, en 1860 fue senador y dos años después ocupó por primera vez la segunda vicepresidencia del país.


Al asumir el mando interino por tercera vez convocó a elecciones generales en febrero de 1868, siendo elegido el general Balta.


Murió a los 78 años de edad,el 3 de abril de 1893, en el balneario de Chorrillos.


José Balta (1868 - 1872)


José Balta nació en Lima en 1814 y muere en la misma capital el 22 de julio de 1872. Fue elegido presidente del Perú por única vez en 1868 en las elecciones generales convocadas por Diez Canseco. 


Su gobierno dio gran impulso a la construcción de obras públicas, pero mediante una política de préstamos que

comprometió las rentas futuras.

Ante la disminución de la venta del guano, Balta modificó su política y autorizó a su ministro de Hacienda, Nicolás de Piérola, a entregar la explotación de ese fertilizante a la firma judía francesa Dreyfus Hnos.


Que se comprometió a comprar dos millones de toneladas, que significaba para el país un ingreso total de 73.000.000 de soles. 


Este importe fue utilizado en la construcción de toda una red ferrocarrilera que aumentó en esos años en más de 800 kilómetros, pero ante la falta de liquidez el gobierno optó por pedir adelantos a manera de préstamos, lo que originó una cuantiosa deuda pública.


Se construyeron los ferrocarriles de Lima-La Oroya, Arequipa-Puno, Moliendo-Arequipa, Lima-Huacho. 


Además se edificaron nuevos muelles en los puertos del norte, centro y sur. Se inauguraron también grandes avenidas en Lima (Alfonso Ugarte y Grau).


En 1871, ante la cercanía de las elecciones, se originaron serias pugnas entre los candidatos, pero resultó elegido Manuel Pardo. 


Esta situación llevó a Balta a ser víctima de una conspiración militar por parte de los hermanos Gutiérrez, que no querían la presidencia de Pardo.


Silvestre Gutiérrez, uno de los revolucionarios, fue muerto en una revuelta y en represalia Marcelino Gutiérrez tomó prisionero a Balta y ordenó su fusilamiento en julio de 1872.


Tomás Gutiérrez (1872)

Militar que ocupo la presidencia de la República del 22 al 26 de julio de 1872 luego del golpe de Estado que dio al general Balta en complicidad con sus hermanos para evitar que asumiera el poder Manuel Pardo, el primer civil que acabaría con el dominio militar desde los Inicios de la época republicana.

El coronel Tomás Gutiérrez ocupaba el cargo de ministro de Guerra en el gobierno de Balta y faltando pocos días para que éste culmine su mandato se sublevó junto con sus hermanos Marcelino, Silvestre y Marceliano, también militares. 

El 22 de julio de 1872 Balta fue tomado prisionero, se inició una persecución contra los civilistas y Tomás se proclamó jefe supremo.

En un incidente confuso fue asesinado el coronel Silvestre Gutiérrez. Al enterarse del hecho su hermano Marceliano, ordenó el asesinato del presidente Balta. 

Conocida la noticia, el pueblo enardecido desalojó de Palacio a Tomás Gutiérrez el 26 de julio y lo linchó junto a su hermano Marceliano. 

Sus cadáveres fueron colgados en un farol de la Plaza de Armas de Lima y luego en las torres de la Catedral, finalmente se les prendió fuego. 

Manuel Pardo 1876 a 1879

Pardo y Lavalle nació en Lima en 1834 y murió asesinado a los 44 años, en
1878, durante el gobierno de Mariano Ignacio Prado. 

Fue el primer presidente civil del Perú, fundador y líder de Partido Civil (primer partido político), elegido por mandato popular en las elecciones de 1872.

Pero la conspiración de los hermanos Gutiérrez generó una etapa de inestabilidad política, sin embargo, el Congreso lo ratificó como primer mandatario el 2 de agosto de ese año.

Gobernó hasta 1876. Pardo pero tuvo que afrontar la grave crisis económica luego de la política de préstamos aplicada por Balta, así como la disminución de la venta del guano.

Fijó un impuesto a la exportación del salitre que se extraía en de Tarapacá y luego dispuso la expropiación de las salitreras, cuya explotación estaba en su mayoría en manos extranjeras. 

Se encargó de reducir los gastos públicos procurando una mejor recaudación de las rentas públicas, sin embargo estas medidas no controlaron la crisis financiera.

Entre sus pocas obras tenemos la inauguración del monumento a la victoria del Combate del 2 de Mayo y el Hospital 2 de Mayo. 

Realizó el primer censo poblacional y se fomentó la inmigración europea. En el campo educativo estableció la educación primaria gratuita y obligatoria y a nivel.

Mariano Ignacio Prado 1879 a 1879

 Luis la puerta 1879 a 1881

 Nicolas de pierola 1881 a 1881

Francisco García Calderón de (1881 - 1883)

Fue diputado nacional y presidente de la Cámara en 1867 durante el primer gobierno de Mariano Ignacio Prado. 

En 1868 fue ministro de Hacienda y en 1881 presidente del Perú durante un breve periodo, después de la ocupación de Lima por las tropas chilenas, lo que obligó al retiro del presidente Piérola hacia Ayacucho. 

Dada esta situación,la junta de “vecinos notables” de Lima acordó reconocerlo
como presidente provisorio el 12 de marzo de 1881. 

En vista de que los chilenos no lo reconocían como autoridad y para evitar mayores males, el presidente Piérola renunció el 28 de noviembre de 1881, reafirmando a García Calderón en la Presidencia. 

Fue tomado prisionero el 28 de setiembre de ese mismo año, por no acceder al deseo de los chilenos de cederles los territorios ocupados en el sur.

Lo deportaron a Chile el 6 de noviembre de 1881. Falleció en la ciudad de Lima el 21 de setiembre de 1905.

Lizardo Montero de (1883 - 1886)

Luego de la deportación de García Calderón, el contralmirante AP Lizardo Montero Flores, en su calidad de vicepresidente, se convirtió en presidente provisorio, en enero de 1881.

Se retiró del país luego de la firma del Tratado de Ancón en 1883 por el controvertido gobierno del general Iglesias. 

Nació en Piura en 1832. Ingresó a la Escuela Naval a principios de 1850. Siete
años más tarde apoyó la revuelta de Vivanco. 

En 1865, apoyó a Mariano Ignacio Prado en su golpe de Estado contra Pezet y estuvo al frente de la escuadra peruana durante el conflicto de 1866 contra España. 

Fue elegido senador por Piura y cinco años más tarde fue ascendido a contralmirante. Falleció en 1905. 

Miguel Iglesias 1885

Político y militar peruano que en diciembre de 1882 fue nombrado presidente constitucional por una Asamblea Legislativa reunida en Cajamarca durante la ocupación chilena, estableciendo un poder paralelo al del general Montero, que fijó su gobierno en Arequipa y que finalmente optó por retirarse del país.

Iglesias es recordado por sus negociaciones de paz con Chile y la firma del Tratado de Ancón, el 20 de octubre de 1883, mediante el cual se pone
término a la guerra del Pacífico y se entrega a Chile los territorios peruanos de Tarapacá, Tacna y Arica.

Ocupó la Presidencia hasta diciembre de 1885, siendo obligado a renunciar ante la presión de Cáceres, quien no aprobaba los términos del tratado. Asumió el mando de inmediato un consejo de ministros presidido por Antonio Arenas. 

Nació en Cajamarca el 11 de junio de 1830, desde joven se dedicó a la administración de las propiedades de su familia. 

En 1865 fue designado prefecto de dicha ciudad. Durante el conflicto de 1866, encabezó un batallón que marchó hacia Lima. Por sus acciones, se le concedió el grado de coronel. En 1872 fue nombrado nuevamente prefecto de Cajamarca. 

Ante la declaratoria de guerra, en 1879, organizó un batallón de 3.000 hombres y se trasladó a Lima. 

En la madrugada del 22 de diciembre se unió a los batallones de Nicolás de Piérola para deponer al vicepresidente Luis La Puerta
y juntos tomaron el Callao.

Luego de la firma del tratado de Paz, los aliados de Iglesias y Cáceres se enfrentaron en Lima y Trujillo, pero al ser derrotado Cáceres, éste se retiró al centro para reorganizar su ejército, venciendo a Iglesias en los enfrentamientos de la sierra central y Lima.

Iglesias renunció al poder en 1885 y partió al exilio en España donde falleció en 1909.

Antonio Arenas Merino  (1885 - 1886)

Se constituyó una Junta de gobierno,confiandole la Presidencia del Consejo de Ministros y a tres días de su designación, el 6 de diciembre de 1885, convocó a elecciones, presentándose por el Partido Constitucionalista el general Cáceres,
quien resultó el vencedor de las mismas.

Arenas nació en Lima en 1808. Militar, abogado y político, fue rector del Convictorio de San Carlos en 1852 y se dedicó a enseñar Derecho Penal.

Fue elegido decano del Colegio de Abogados en 1855 y posteriormente presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, participando en

su calidad de diputado por Lima en la reforma constitucional de 1860.

Se desempeñó como ministro de gobierno en 1862 durante el mandato del mariscal San Román, en 1864 fue senador por Moquegua, en 1868 senador

por Lima y vocal de la Corte Suprema de Justicia en 1871, cuya Presidencia asumió en cuatro oportunidades, los años de 1876, 1885, 1889 y 1890. 

Postuló a las elecciones presidenciales de 1868, quedando en tercer lugar. 

En plena guerra con Chile, en 1880, se desempeñó como ministro plenipotenciario del Perú en las conferencias de paz realizadas en la ciudad de Arica, a bordo de la corbeta norteamericana Lackawanna.

Posteriormente fue elegido presidente de la Asamblea Constituyente convocada por el general Iglesias e instalada el 1 de marzo de 1884 para discutir y ratificar el Tratado de Ancón. 

Murió el 27 de diciembre de 1891. 

 Andrés avelino Cáceres (1890, 1883-1885 1886-1890, 1894)

D¡o inicio al proceso de reconstrucción nacional en la época del segundo militarismo (1883-1895) en que asumieron el poder los más importantes jefes militares de la guerra con Chile.

En su periodo 1886-1990 fue elegido por el pueblo luego de sublevarse contra el general Iglesias, intentó la recuperación económica del país mediante el refinanciamiento del pago de la deuda externa, que luego del conflicto con Chile alcanzó la suma de 52 millones de libras esterlinas, cifra que resultaba impagable. 

Esta situación llevó a Cáceres a firmar el llamado contrato Grace en condiciones
que nos resultaban desfavorables. 

Pese a la aprobación de este contrato por el Congreso en 1889, se generó
una gran oposición que llevó a Cáceres a tomar drásticas medidas como el
cierre de periódicos y la deportación de sus opositores. 

A pesar de estos inconvenientes, la economía del país alcanzó cierta mejora y los extranjeros residentes en Lima fundaron bancos y otras asociaciones.

Cáceres nació en Ayacucho el 10 de noviembre de 1836. Ingresó al Ejército
en 1854. En la toma de Arequipa en 1858 sufrió su primera herida cerca
al ojo derecho, por ello lo llamaban "El Tuerto’’.

Derrotó a las fuerzas chilenas en su heroica Campaña de La Breña, en los combates de Pucará, Marcavalle y Concepción.

Fue apodado “El Brujo de los Andes” destreza en los enfrentamientos.

Asume nuevamente el mando del 10 de agosto de 1894 al 20 de marzo de
1895 en reñidas elecciones, pero una alianza entre los partidos Civilista y
Demócrata desconoció estos comicios dando lugar a una guerra civil que
obligó a Cáceres a dejar Palacio de gobierno. 

Murió el 10 de octubre de 1923.

Remigio Morales Bermúdez 1824 a 1824

Sucedió a Cáceres en su primer mandato y asumió el cargo de presidente
del Perú por elección popular desde el 10 de agosto de 1890 al 1 de abril de 1894, fecha en la que falleció, meses antes de culminar su periodo.

Las elecciones generales se realizaron el 13 de abril de 1890, teniendo como adversarios a Francisco Rosas, por el Partido Civil, y a Nicolás de Piérola, por el Partido Demócrata. 

El resultado fue favorable a Morales Bermúdez con 2.899 votos. Durante su gobierno terminó la construcción del ferrocarril Lima-La Oroya
y Puno-Sicuani. 

Expide también la Ley de Elecciones Municipales, realizándose los primeros comicios. 

En su gestión se venció el plazo acordado con Chile en el Tratado de Ancón, por lo que reinicia las relaciones con este país para establecer la situación jurídica de los territorios de Tacna y Arica. 

Asimismo, logra un acuerdo limítrofe con Ecuador a través del Tratado García-Herrera en 1894.

Nació en Pica, Tarapacá, el 30 de setiembre de 1836. Militar y político que
inició su carrera en el Ejército en 1854, en la guerra civil contra el gobierno de
José Rufino Echenique. 

Participó en la guerra del Pacífico teniendo a su mando los batallones “Cazadores N° 5” y “Lima N° 8”. 

Peleó en las batallas de Pisagua, Tarapacá y el Alto de la Alianza, entre otras. Tras la ocupación de Lima, se plegó al general Andrés A. Cáceres, quien lo nombró vicepresidente (1886). 

Fue ascendido a general el 29 de setiembre de 1892. Al morir lo reemplazó su segundo vicepresidente, Justiniano Borgoño, quien completó el periodo con el apoyo del ejército.

Justiniano Borgoño 1894

Nace en Trujillo el 5 de septiembre de 1836. Estudió en el Seminario de San Carlos y San Marcelo. 

A los 20 años ingresa al Ejército. Asumió la Presidencia, luego del fallecimiento de Morales Bermúdez, de abril a agosto de 1894, y convocó a elecciones.

Al estallar la Guerra del Pacífico estaba retirado, por lo cual solicitó su reingreso, siendo destinado al frente del Batallón Libres de Trujillo. 

Defendió el pueblo de La Punta hasta que en 1880 es trasladado al cerro Santa Teresa. Combatió en 1881 en la batalla de San Juan. Asumió los cargos de prefecto y comandante general de La Libertad. 

Contribuyó en el triunfo de la Batalla de San Pablo. Luego se pone a órdenes del “Brujo de los Andes”, siendo uno de los pocos que alcanzó a huir de  Huamachuco. 

Terminada la guerra, participa en el levanta- miento contra Iglesias apoyando a Cáceres. Entre 1886 y 1889 se desempeñó como diputado por Trujillo y durante la primera administración de Cáceres fue ministro de Guerra y Marina. 

Luego de su paso por la Presidencia y ante el levantamiento de Piérola se retiró a Argentina. 

Retornó al país en 1901 siendo incorporado al Consejo de Oficiales Generales. Jubilado ya por límite de edad, muere en enero de 1921.

Nicolás De Piérola 1899 1903

Su verdadero nombre fue Nicolás Fernández de Piérola Villena, nació en Arequipa en 1839.

Ocupó la presidencia en dos oportunidades, de 1879 a 1881 y de 1895 a 1899.

Fue ministro de hacienda del gobierno de José Balta durante 1869a 1871. 

Entre 1874 y 1877 intentó en varias ocasiones derrocar a los gobiernos de Manuel Pardo y de Mariano Ignacio Prado, pero fracasó.

Cuando inicio la guerra con Chile en 1879, y por la ausencia del presidente Prado, dio un golpe de Estado apoderándose del poder en calidad de jefe supremo. 

Bajo su gestión se firmó el denominado contrato Dreyfus, mediante el cual se concedia a esa casa de París el monopolio de la exportación del guano y puso énfasis también en la continuación de la guerra con Chile.

Luego de las derrotas en Tacna y Arica, manejo el país hasta que las tropas chilenas ocuparon la capital en 1881.

La invasión lo obligó a renunciar.

En 1882 fundó el Partido Demócrata. En 1895, después de aliarse con el partido Civil, organizó partidas guerrilleras y llegó a ocupar la ciudad de Lima.


Provocando la renuncia del entonces gobernante Andres A. Cáceres, luego de lo cual fue elegido presidente de la República.

Durante su mandato protegió a la industria, estímulo al ahorro y la formación de cooperativas.

Su gobierno se caracterizó por la honradez y austeridad en el manejo de los fondos del Estado.

Se creó el Código de Justicia Militar y se decretó el servicio militar obligatorio.

Tras su salida del poder, encabezó la oposición parlamentario entre 1900 y 1913, año en el que falleció en la ciudad de Lima.


Manuel candamo Iriarte (1895 y 1903-1904)

Nació en Lima el 14 de diciembre de 1841. 

Fue alcalde de la capital en 1876 y ocupó la Presidencia en dos ocasiones, brevemente en 1895 y luego de 1903 a 1904. 

Asume el mando el por primera vez el 20 de marzo de 1895 cuando preside la Junta Provisional de Gobierno encargada de realizar elecciones tras la guerra civil acaudillada por Piérola.

El 8 de setiembre de 1903 fue elegido con el 99% de los votos emitidos representando al Partido Civil. 

Asume el gobierno el 18 de abril de 1904, motivos de salud entrega el cargo a su vicepresidente Serapio Calderón.

Falleció por una dolencia reumática en  Arequipa, el 7 de mayo de 1904, a los 8 meses de iniciar su administración.

Estudió en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe y siguió estudios superiores en el Convictorio de San Carlos y la Universidad Mayor de San Marcos alcanzando el grado de bachiller Jurisprudencia. 

En 1865 fue desterrado a Chile por pronunciarse en contra del Tratado Vivanco-Pareja. Retornó unos meses después para integrarse al movimiento de Ignacio Prado contra el gobierno de Pezet. 

En 1872 promovió la creación del Banco del Perú e integro el directorio del Banco Anglo-Peruano y otras empresas de crédito. 

Durante guerra con Chile respaldó al presidente García Calderón en su negativa ceder parte de nuestro territorio, por lo que fue nuevamente desterrado.
Volvió al Perú en 1883, luego de firmarse el Tratado de Ancón.

Eduardo López de romaña (1899-1903)

Nació en Arequipa en 1847 Político perteneciente al Partido Civilista, sin embargo, llegó al poder con el apoyo de una alianza entre el Partido Civilista y el Demócrata.

Asume la Presidencia de 1899 1903, tras el segundo gobierno de Piérola.

Durante su gobierno se promovió desarrollo de la agricultura, la minería la industria; se construyó el ferrocarril de La Oroya-Cerro de Pasco ante el interés de capitales extranjeros por iniciar la explotación minera.

Promulgó el Código de Minería en 1901, el nuevo Código de Comercio en 1902 y el Código de Aguas. Dio inicio a la exportación de productos agroindustriales y mejoró el cultivo de la caña de azúcar.

Creó la Nueva Compañía para la recaudación de las rentas del Estado y la Escuela Nacional de Agricultura.

Durante su mandato enfrentó varios levantamientos de partidarios del ex presidente Andrés A. Cáceres.

Se dice que con el gobierno del ingeniero López de Romaña se inició el periodo de la llamada República Aristocrática que se prolongaría hasta el gobierno de Leguía, así como la preponderancia del Partido Civil en lo sucesivos gobiernos.

Fallece en Lima en 1912.

Serapio Calderón de 1904 1908

Nació en Paucartambo (Cusco) en 1843. Tras su fallecimiento del presidente Manuel Candamo, asumió el poder el 7 de Mayo de 1904. 

Convocó a elecciones generales y gobernó hasta el 24 de setiembre del mismo año cuando pardo asumió el gobierno.

Realizó su estudio superior en su pueblo natal en el seminario en su pueblo natal en el seminario conciliar de san Gerónimo y en la universidad san Antonio de Abad.

Logro los grados de bachiller, licenciado y doctorado en jurisprudencia siendo uno de los temas de sus tesis “La soberanía reside en el pueblo, y solo cuando de él es legítimo el poder” 

En 1868 optó también el título de abogado por la provincia de Canas, vocal dela Corte Superior de Justicia en 1886 y rector de la Universidad de Cusco.

Se dedicó también a la enseñanza universitaria, fue catedrático de Derecho Natural, Constitucional y de Gentes, además fue nombrado prefecto de Cusco en 1890.

Luego de realizar la transmisión de mando. Regreso a la ciudad  del Cusco, donde se dedicó a ejercer su profesión de abogado. Falleció en esa ciudad el año de 1922.

José Pardo y Barreda (1904 – 1908 y 1915 – 1919)

Nació en Lima en 1864 fue hijo de Manuel pardo y Lavalle, fundador del Partido Civil. Ocupó la presidencia en dos ocasiones entre 1904 y 1908 entre 1915 y 1919.

Su primer gobierno se caracterizó por impulsar la educación, que 1905 paso a depender del gobierno central en forma obligatoria y gratuita.

Y se dispuso que haciendas, aldeas y minas hubiese una escuela elemental mixta,  al igual que en todo centro poblado con más de 200 habitantes.

Fundó la Escuela Normal de Varones, reorganizó la Escuela Normal de Mujeres, crea la Escuela de Artes y Oficios.

Por otro lado creo la Compañía Peruana de Vapores y el dique flotante del Callao.

En el ámbito cultural, creó la Academia Nacional de Historia la Escuela Bellas Artes, la Academia Nacional de Música y el museo Nacional de Historia. Fundó la Escuela Superior de Guerra.

Durante su segundo gobierno tuvo que afrontar las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, así como la lucha laboral por la conquista de las 8 horas de trabajo fijándola el 15 enero de 1919.

Pretendió también dar solución al problema de la explotación del petróleo en el yacimiento en La Brea y Pariñas, pero antes de finalizar su gobierno fue derrocado por Leguía y deportado a Europa.


Falleció en Lima en el año 1947.

Augusto Bernardino Leguía y Salcedo 1912 a 1914

Augusto B. Leguía y Salcedo (1908-1912 y 1919-1930)
Nació en Lambayeque en 1863 ocupó la Presidencia en dos períodos, de 1908 a 1912 y de 1913 a 1930 (etapa denominada el oncenio de Leguía).

Sucedió a José Pardo al ganar las elecciones de 1908 gobernando hasta 1912.

Enfrentó problemas limítrofes con los 5 países vecinos. Suscribió tratados limítrofes con Bolivia y Brasil.

El 4 de julio de 1919, Leguía derrocó a Pardo en su segundo gobierno.

Su primera disposición fue la disolución del Congreso y el cambio de la Constitución de 1860, la más longeva de la historia del Perú, y promulgó la de 1920 siendo su principal modificación aumentar el período presidencial de 4 a 5 años.

De inmediato se conformó el nuevo parlamento que se encargó de proclamarlo presidente constitucional hasta 1924.

Leguía estableció un régimen dictatorial, no respeto la libertad de prensa, sus opositores fueron perseguidos y deportados y en el congreso la oposición trabajo a su servicio. 

Al culminar su mandato en 1924 ordenó al parlamento reformar el artículo de la Constitución que prohibía la reelección, siendo otra vez reelegido en empañadas elecciones hasta 1929.

Ese año nuevamente hizo reformar la constitución yen fraudulentas selecciones siguió en el poder. Fue derrocado por Sánchez cerró el 25 de agosto de 1930.

Falleció en 1932.

 Guillermo Billinghurst (1912 – 1914)

Político que asume la presidencia de 1912 a 1914 como representante del civilismo.

Fue destituido por un golpe de Óscar R .Benavides, el 4 de Febrero de 1914.
Nace en Arica el 27 de julio de 1851. Sus estudios los realizó en su pueblo, pero luego emigró a la Argentina para seguir ingeniería.

Al iniciar su carrera militar se vinculó a Nicolás de Piérola. Al asumir Piérola al poder en 1879, Billinghurst fue nombrado Coronel del Ejército y jefe de Estado Mayor y como tal participó en la defensa del Morro Solar en 1881, siendo apresado y enviado a Chile.

En 1894 contribuyó con Piérola en la revolución contra Cáceres y triunfante este fue designado ministro plenipotenciario ante Chile.

Y como tal firmó el protocolo Billinghurst-Latorre (1898) que estipulaba la realización de un referéndum en Tacna y Arica para que sus pobladores determinen a qué país pertenecían.

Sin embargo porque Chile no dio su aprobación.

Pese a contar con una amplia simpatía popular, su gobierno se desarrolla en medio de una tenaz oposición, lo que lo obligó a pretender la disolución del Congreso, pero un levantamiento militar encabezado por el coronel Oscar R. Benavides uso fijó su gobierno.

Fue apresado y deportado a Chile, murió en el puerto de Iquique el 28 de junio de 1915.

Oscar R. Benavides 1914-1915

En febrero de 1914 encabezó la sublevación que defenestro del poder a Guillermo Billinghurst y fue nombrado por el parlamento como presidente provisional. 

Decretó amnistía general regresando a los deportados y liberando a los presos.

Fue honrado con el título de mariscal y durante su gestión realizó obras públicas y estableció el seguro obrero obligatorio.


Negocio la paz con colombia y modificó la constitución de 1920 creando la de 1933, que rigió hasta 1979.

Fallece en Lima el 2 de Julio de 1945.


Manuel María Ponce Brousset 1930-1930


Ocupó el sillón presidencial en agosto de 1930, en un periodo de transición luego del derrocamiento de Augusto B. Leguia.

Participó en el golpe militar que derrocó a Guillermo Billinghurst en 1914 y luego organizó el golpe de Estado contra Augusto B. Leguia.

Su Levantamiento fue uno de varios que se dieron en todo el país.

Sin embargo, fue elegido por los insurrectos como presidente provisional en 1930.

Ricardo Leoncio Elías Arias 1931

Militar y magistrado peruano, ocupó brevemente la Presidencia del 1 a l 5 de Marzo de 1931. 

Organizó uno de los varios movimientos que causaron la caída de Augusto B. Leguía. Tras el nombramiento de Sánchez Cerro como presidente provisional, Elías no estuvo de acuerdo y se  mantuvo en armas.

En marzo de 1931, Sánchez Cerro se alejó de la presidencia de la Corte Suprema de Lima fue elegido mandatario por una asamblea de ciudadanos.

Sin embargo fue defenestrado cuatro días después por el teniente coronel Gustavo Jiménez, quien no reconoció su autoridad.

Al ser tomada la sede palacio, Elías Arias abandonó sus instalaciones pacíficamente junto con sus colaboradores. 

Nació en Pisco el 12 de setiembre de 1874. 

Realizó sus estudios superiores en la universidad de San Marcos, donde se recibió de abogado.

A nivel profesional se inició como relator de la Corte Superior de Lima y luego paso a ejercer su secretaria. Luego se desempeñó como vocal de la Corte Superior de Piura y ejerció su presidencia en 1914.

Posteriormente fue fiscal del Consejo de Oficiales Generales y luego de la Corte Suprema en 1923 y 1926.

Más adelante pasó a ser vocal en ese alto tribunal y después ejerció su presidencia entre 1931 y 1932.


Murió en Lima el 20 de marzo de 1951.

Gustavo Jimenez 1931

Nació en Tarma en 1886, fue un militar que ocupó brevemente la presidencia del Perú del 5 al 11 de marzo de 1931.

El país se encontraba convulsionado soportando una guerra civil por la lucha del poder frente a la sublevación que estalla en Arequipa, Sánchez Cerro lo envía a pacificar el sur.

Dirigió una expedición a bordo de las naves Rímac y Apurímac, pero fueron detenidas en alta mar por dos buques de guerra de la Marina que fijaba una posición a favor del nombramiento de una Junta de Gobierno presidida por Ricardo Leoncio Elías.

Tras el alejamiento de Sánchez Cerro, el coronel Jiménez se mantuvo en armas hasta que pudo tomar el poder el 5 de marzo.

A su regreso el sur dirige un contragolpe y saco a Elías de Palacio de Gobierno.
Recibe el apoyo de algunas personalidades, incluyendo Sánchez Cerro, pero la oposición de un gran sector de la población y de la Marina provocó su alejamiento de la presidencia el 11 de marzo.

El gobierno lo asumió David Samanez Ocampo y Sobrino, quien convocó a elecciones.

Don Gustavo Jiménez falleció en Lima en 1933.

David Samanez Ocampo y Sobrino

Político peruano que nació en la ciudad de Huambo, Cusco, en 1886.
 Asumió la Junta Nacional de Gobierno el 11 de marzo de 1931.

A los 65 años siendo el sexto gobernante del país en menos de siete meses desde el derrocamiento de Leguía.

Fue un gran opositor de su gobierno, por lo que fue desterrado y regresó después que Leguía fue defenestrado.

Su gobierno duró ocho meses, pero en ese lapso renovó el estatuto electoral fijando el voto secreto, creó el Banco de Reservas y creó un fondo “Pro desocupados” para ayudar a los más necesitados. 

Tras pacificar el país y superar a varios intentos de golpe, convocó a elecciones, las que ganó Luis Miguel Sánchez Cerro a Víctor Raúl Haya de la Torre y a pesar que el APRA desconoció los resultados alegando fraude. 

Samanez se mantuvo firme en el respeto de la voluntad popular y entregó el mando el 8 de diciembre.

Luego se retiró de la vida política y falleció el 13 de agosto de 1937.

Manuel Prado Ugarteche

En 1919 fue elegido diputado durante el gobierno de Augusto B. Leguía y presidente del Banco Central de Reserva del Perú desde 1934 hasta 1939.

Su primer periodo fue afectado por la primera guerra mundial.

Asumió la presidencia del perú en dos ocasiones, desde el 8 de diciembre de 1939 hasta el 28 de julio de 1945 y desde el 28 de julio de 1956 al 18 de julio de 1932.


José Luis Bustamante y Rivero 1945-1948


Nació en Arequipa el 15 de enero de 1894. Se educó en Lima. Fue catedrático de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa entre 1921 y 1934.

Tuvo a su cargo el Ministerio de Educación en 1930 durante el gobierno de Sánchez Cerro.

En 1945 ganó las elecciones como candidato del Frente Democrático Nacional (coalición formada con mayoría del APRA, el Partido Comunista e independientes).

Gobernó el país con apego a las leyes, por lo que tuvo que afrontar también la ruptura del Frente Democrático Nacional en 1947 pasando el APRA a ser su opositor.

A pesar de todo ello realizó algunas obras siendo su principal logro la promulgación, el 1 de agosto de 1947, del decreto que fijaba la extensión de nuestra soberanía nacional a 200 millas de mar territorial peruano.

También realizó obras de agua potable al interior del país, se mejoraron los caminos de penetración a la selva y se inauguraron hospitales en Chincha y Cañete. 

El 29 de octubre de 1948 fue derrocado por el entonces ministro Manuel A. Odría y fue deportado del país.

Regresó en 1956 cuando se encontraba como presidente Manuel Prado Ugarteche.

A partir de entonces, ocupó nuevos cargos públicos como la Presidencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, durante los años 1967 a 1970.

Falleció en Lima el 11 de enero de 1989.

Manuel A. Odría

Su gobierno se conoce históricamente como el “ochenio”. En octubre de 1948 se sublevó y sacó de Palacio a Bustamante y Rivera, dando inicio a un régimen autoritario. 

En 1950 convocó a elecciones, renunció a la Junta de Gobierno y postuló. Salió elegido y asumió el mando el 28 de julio.

Nació en Tarma el 26 de noviembre de 1897. Se graduó en la Escuela Militar de Chorrillos en 1915. 

Fue un héroe de la Guerra con Ecuador en 1941 y ministro de Gobierno y de la Policía durante el gobierno de Bustamante y Rivera. 

Realizó muchas obras públicas, se construyeron hospitales (entre ellos el Hospital Central del Empleado, el Naval y el Militar), colegios, carreteras, ministerios, obras de irrigación y otras, gracias a los buenos ingresos económicos que generaron las exportaciones.

El 7 de setiembre de 1955 promulgó el derecho a voto de la mujer. Una economía próspera le permitió llevar a cabo las políticas sociales populistas.Sin embargo, los derechos civiles fueron restringidos y la corrupción prosperó a través de todo su régimen.

Dio el código de minería, con el cual se buscaba regular la actividad minera, la misma que mejoró notablemente. Convocó a elecciones generales en 1956.


En dos oportunidades, 1962 y 1963, intentó recuperar la Presidencia por medios democráticos, pero no logró sus aspiraciones y concluyó así su carrera política. Falleció en Lima, el 18 de febrero de 1974.

Zenon Noriega Aguero

Nació en la ciudad de Cajamarca el 12 de julio de 1900. 

Militar y político que ocupó brevemente la Presidencia del Perú en 1950. Fue el segundo de Manuel A. Odría durante su levantamiento y durante la primera parte de su gobierno. 

Cuando Odría se retiró del gobierno tal como lo señalaba la ley para poder presentarse a las elecciones y legitimizar su gobierno, Noriega asumió por casi dos meses el mando del país, se dice que por encargo del mismo presidente y que además durante este corto periodo siguió sus instrucciones.


En 1955 planeó darle un golpe de Estado, sin embargo Odría lo descubrió y lo mandó a apresar. Murió en Lima el 7 de mayo de 1957.

Ricardo Pérez Godoy

Nació en Lima en 1906. Militar de carrera, dio golpe de Estado a Manuel Prado Ugarteche a escasos diez días de fin de su periodo, frustrando de esa manera que el Congreso defina la elección del nuevo presidente.

Fue mandatario de Perú durante un breve periodo desde el 18 de julio de 196; hasta el 3 de marzo de 1963.

Luego de las elecciones convocadas por Prado, en las que los candidatos Haya de la Torre, Belaúnde Terry y Odría no alcanzaron mayoría de votos, se responsabilizó al gobierno de haber cometido fraude, por lo que el Comando Conjunto de la Fuerza Armada, presidido por Pérez Godoy, lo depuso de cargo formando una Junta Militar de Gobierno.


Dio inicio a un periodo de reorganización nacional cuyo principal objetivo era convocar a nuevas elecciones, pero fue desalojado de Palacio de Gobierno por su segundo, el general Nicolás Lindley López, porque, aparentemente, empezaba a dar muestras de querer permanecer en el cargo más tiempo que el planeado. 

Falleció en Lima en 1982.

Nicolas Lindley Lopez

Nació en Lima el 16 de noviembre de 1908. Realizó sus estudios en el Colegio Anglo Peruano. En 1926 ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, donde se graduó en 1930 como alférez de caballería. 

Asumió la Presidencia de la República el 3 de marzo de 1963, desempeñándose hasta julio del mismo año. Encabezó al lado de Pérez Godoy el golpe de Estado que defenestró a Manuel Prado. 

Seguidamente instalaron la Junta Militar que tenía por finalidad convocar a elecciones y entregar el poder el 28 de julio de 1963. 

Se desempeñó en la Junta como ministro de Defensa, pero frente al intento de Pérez Godoy de quedarse en el poder, lo desaforó y pasó a ejercer la Presidencia para cumplir con el objetivo inicial. 

Finalmente convocó a elecciones resultando ganador el líder de Acción Popular, Fernando Belaúnde Terry. 

Fue un excelente deportista, destacó en natación y esgrima. Lindley hizo una excelente carrera dentro del Ejército. 

Entre los años de 1939 y 1940 estudió en la Escuela Superior de Guerra y posteriormente en la Escuela de Comando y Estado Mayor de Fort Leavenworth.

Estuvo a cargo de la Dirección de la Escuela de Caballería y fue comandante general del Centro de Instrucción Militar del Perú. 

En agosto de 1960 fue nombrado comandante general del Ejército Peruano y en julio de 1962 fue designado ministro de Guerra. 

En su trayectoria militar recibió diversas condecoraciones como la “Orden del Sol del Perú”, la “Orden Militar Ayacucho", la “Medalla de Oro Militar” del ejército chileno y la “Gran Cruz de la Orden Blasco Núñez de Balboa” de Panamá.


Al final de su carrera, se desempeñó como embajador del Perú en España entre los años de 1964 a 1975.

Fernando Belaunde Terry

Asumió la Presidencia del Perú por primera vez el 28 de julio de 1963. No pudo concluir su mandato porque fue derrocado por el general Juan Velasco.

Nació en Lima el 7 de octubre de 1912. Comenzó su carrera política participando en la creación del Frente Democrático Nacional, por el que fue diputado de 1945a 1948 y en el año de 1956 fundó el partido Acción Popular.

Fue presidente en dos oportunidades, de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985.

Durante su primer mandato se logró un Importante desarrollo industrial en el rubro de la harina de pescado, convirtiéndose el país en el primer productor a nivel mundial. 

Su mayor logro fue la construcción de la carretera Marginal de la selva. En 1968, al ser depuesto, fue deportado a la Argentina. Retornó al país y fue electo por segunda vez en 1980. 

Su gobierno se caracterizó por la restitución del derecho a las libertades ciudadanas como la libertad de prensa. 

Dio prioridad al pago de la deuda externa para recuperar la confianza de los acreedores extranjeros. 

Tuvo que hacer frente a las guerrillas que aparecieron en Ayacucho, las mismas que no pudo combatir y tampoco pudo controlar la crisis económica heredada del gobierno anterior. Falleció en Lima a los noventa años de edad el 4 de junio del 2002

Juan Velazco Alvarado

El 3 de octubre de 1968, el general Juan Velasco Alvarado, derrocó al presidente Belaúnde. 

Nació en Piura el 16 de junio de 1910 y su carrera militar la inició en 1928 al ingresar como cadete a la Escuela Militar. 

Durante su mandato, nacionalizó compañías extranjeras y estatizó los recursos económicos del país como la minería, el petróleo, los ferrocarriles, los servicios de teléfono y parte de la banca, a la vez creó numerosas empresas públicas y reformó el sistema educativo.

Se promulgó la Ley de la Reforma Agraria, mediante la cual se dispone el embargo de todos los fundos y latifundios para ser entregados a los campesinos a través de cooperativas. 

Se violaron los derechos a la libertad de expresión, confiscándose diarios, emisoras radiales y canales de televisión. 

Se inició el proyecto de irrigación de las Pampas de Majes y Sihuas (Arequipa) en beneficio de la agricultura y se construye el oleoducto Norperuano. 

El 29 de agosto de 1975, por decisión de la Fuerza Armada, aduciendo la mala situación económica por los excesivos préstamos externos y los problemas de salud de Velasco, fue reemplazado por Francisco Morales Bermúdez. 

En 1973 se le debió amputar una pierna y el 24 de diciembre de 1977 falleció en el Hospital Militar de Lima.

Francisco Morales Bermúdez Cerruti

Nace en Lima el 4 de octubre de 1921. Nieto del general Remigio Morales Bermúdez, quien fue presidente de la República desde 1890 a 1894. 

A los 18 años se inició en la vida militar y al final de su carrera alcanzó el grado de general de División.

Fue presidente del Perú desde 1975 hasta 1980 en relevo del general Velasco y su acción más reconocida fue el haber devuelto al país a su vida democrática.

En 1976 convocó a elecciones para la Asamblea Constituyente que se instaló dos años después bajo la presidencia del líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre, siendo los forjadores de la Constitución de 1979.

Fue ministro de Finanzas durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry en 1968 y luego del golpe de Estado, dirigido por el general Juan Velasco Alvarado, fue nombrado jefe del Estado Mayor, cargo que ejerció desde 1969 hasta 1974. 

Fue presidente del Consejo de Ministros y ocupó la cartera del Ministerio de Guerra durante los años 1974 y 1975 y, desde febrero de 1975 fue comandante general del Ejército. 

En dicho cargo encabezó, el 29 de agosto de 1975, un golpe de Estado contra el presidente Juan Velasco Alvarado y al día siguiente se autoproclamó presidente.

Su gobierno trató de corregir los errores de su antecesor y en mayo de 1980 convocó a elecciones generales para elegir democráticamente al nuevo presidente de la República.

Alan Gabriel Ludwig Garcia Perez

Alan Gabriel García Pérez, Abogado y político, nace en Lima el 23 de 1949. A los 17 años se une a la Federación Aprista Juvenil y recibe su carné de militante.

Fue elegido presidente del Perú a los 35 años de edad con el 45% de los votos frente a la renuncia de su adversario Alfonso Barrantes a la segunda vuelta.

Asumió el poder el 28 de julio de 1985 y realizó un gobierno de corte populista que generó un desequilibrio económico con altos índices de inflación, por lo que su política económica fue duramente criticada.

En los primeros meses de su gestión recibió un masivo apoyo del pueblo que fue decayendo por sus cuestionadas decisiones económicas como el limitar el pago de la deuda externa a un 10% de nuestros ingresos, lo que determinó, en agosto de 1986, que el Fondo Monetario Internacional declarara al país financieramente inelegible.

Enfrentó el terrorismo, que alcanzó los picos más altos de violencia en los años 1986 y 1988. Dentro de este contexto se produjo el caso de la matanza de terroristas amotinados en los centros penitenciarios de Lima el 19 de julio de 1986 y la fuga de militantes del MRTA del penal Miguel Castro Castro.

El punto de ruptura de su gobierno fue la intención de estatizar la banca como una forma de controlar la inflación. La devaluación de la moneda fue altísima y hubo que cambiar dos veces la moneda oficial (sol e inti). 

Ello derivó en una gran especulación y en la escasez de productos de primera necesidad.

Próximo a terminar su periodo convocó a elecciones generales en abril de 1990 siendo elegido Alberto Fujimori.

Alberto Kenya Fujimori Fujimori

Ingeniero agrónomo, descendiente japonés, nació el 28 de julio de 1938. En 1990, en representación de Cambio 90, venció abrumadoramente en las elecciones a Vargas Llosa, del Fredemo. 

Al asumir la Presidencia, olvidó sus promesas populistas y aplicó un plan llamado “fujishock”, a través de medidas neoliberales que fueron propugnadas por su contendor. 

El 5 de abril de 1992 rompió el orden constitucional con un golpe de Estado, disolvió el Congreso y asumió todos los poderes del Estado. 

Intervino el Poder Judicial, el Ministerio Público, las universidades y controló los medios de comunicación. 

Convocó a un Congreso Constituyente para la elaboración de una Constitución cuya enmienda principal fue la reelección presidencial. 

Logra estabilizar la economía, pero aumentó el desempleo y el cierre de empresas. Declara como un triunfo de su gobierno la captura en 1992 de los cabecillas del MRTA y Sendero Luminoso. 

En 1995 fue reelegido en polémicas elecciones al ganar a Pérez de Cuéllar y en medio del rechazo popular dispuso las reformas legales para su tercer mandato mediante la Ley de “interpretación”. 

Enfrentó la crisis de los rehenes de la embajada del Japón, tomada por el MRTA en diciembre de 1996. 

Postuló para el periodo 2000-2005, y en una cuestionada elección de la que se retiró Toledo continuó en el poder. 

Días después se descubrió la corrupción de políticos con dinero del Estado que entregaba su asesor Montesinos. Fujimori convocó a elecciones para abril del 2001 y se fugó del país.

Valentin Demetrio Paniagua Corazao

El Congreso lo designó presidente interino del Perú, el 22 de noviembre del 2000, para dirigir el gobierno de transición luego de la crisis política generada por la cuestionada reelección de Fujimori y su intempestiva fuga hacia Japón.

Convocó a nuevas elecciones y entregó el mando en julio del 2001. Paniagua cumplió una destacada labor en el restablecimiento de nuestra democracia.

Durante su permanencia en el Poder Ejecutivo inició los procesos judiciales contra los implicados en los casos de corrupción y presentó cargos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra su antecesor, mientras continuaban revelándose nombres de personalidades vinculadas al gobierno anterior involucradas en enriquecimiento ¡lícito.

Nació en Cusco en 1937. Es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo y se desempeña también como profesor universitario. 

Habla cuatro idiomas: inglés, francés, español y quechua; estuvo casado y tuvo cuatro hijos. Fue presidente de la Federación de Estudiantes de Cusco y del Perú. 

A la edad de 26 años, en 1963, se convirtió en el diputado más joven por el Partido Demócrata Cristiano. Durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry fue ministro de Justicia y Culto.

Fue elegido diputado por Lima para el periodo 1980-1985. 

Presidió la Cámara de Diputados entre 1982 y 1983 y fue ministro de Educación en 1984. Desde 1999 es secretario general de Acción Popular. Fue elegido congresista en las elecciones del 8 abril del 2000.

Falleció en Lima el 16 de Octubre del año 2006.

Alejandro Celestino Toledo Manrique
Inicio su gobierno el 28 de julio del 2001 luego de vencer en segunda vuelta a Alan García en las elecciones convocadas por el gobierno transitorio de Panlagua. 

Toledo nació en Cabana, caserío de la provincia de Pallasca, Áncash, el 28 de marzo de 1946. En la Universidad de Stanford obtuvo dos maestrías y finalmente un doctorado (PhD) en Economía de Recursos Humanos.

Participó en el proceso electoral del 2000 representando a Perú Posible. 

En medio de críticas y rumores de fraude pasó a segunda vuelta con Alberto Fujimori, pero anunció su retiró por irregularidades. 

Desde ese momento organizó una protesta pacífica en contra del tercer gobierno de Fujimori, organizando la marcha nacional denominada de los Cuatro Suyos.

Su gobierno contribuyó al fortalecimiento de la democracia y estableció acuerdos económicos con Brasil y Bolivia. 

A poco tiempo de culminar su mandato las estadísticas avizoran un crecimiento de nuestra economía. 

Promovió los Tratados de Libre Comercio con el Mercosur, la Comunidad Andina y Tailandia y está en proceso el TLC con los Estados Unidos de Norteamérica.

Entre sus principales aciertos se considera su convocatoria a todos los sectores políticos y sociales a la firma de un Acuerdo Nacional en julio del 2002. 

También se conformó la Comisión de la Verdad que evaluó todos los casos de violación de derechos humanos durante los anteriores gobiernos. 

Los analistas consideran que su gobierno se recordará por el respeto a la independencia de poderes y a la libertad de expresión.

Alan García Pérez (segundo Periodo)

Se ceñirá la banda presidencial por segunda vez el próximo 28 de julio luego de ganar las elecciones del pasado 4 de junio en segunda vuelta al candidato Ollanta Húmala de la agrupación Unión por el Perú en medio de un contexto que lejos de las promesas electorales pasó a ser una guerra sucia de injurias e insultos.

Cabe mencionar en este sentido la ruptura de relaciones diplomáticas del gobierno peruano con el gobierno de Venezuela por las constantes intromisiones de su presidente Hugo Chávez en nuestros asuntos internos, al manifestar abiertamente su apoyo incondicional a la candidatura de Humala, lanzando improperio; contra su adversario García Luego de su duramente criticado periodo presidencial de 1985-1990 el máximo líder del APRA postuló por segunda vez en las elecciones de 2001 donde fue derrotado por Alejandro Toledo.

 Se presentó por tercer vez a las elecciones del 2006 en que compitió con una larga lista de postulantes, quedando como los mas votados Húmala con el 30.62%, García con el 24.33% y Lourdes Flores con 23.80%, pasando así a una segunda vuelta cuyos resultados oficiales de ONPE lo proclaman como presidente electo con el 52% de los votos válidamente emitidos.

La plancha presidencial del APRA está integrada por el almirante (r) de la Marina Luis Giampietri como primer vicepresidente y la ex teniente alcaldesa de la ciudad de Arequipa, Lourdes Mendoza del Solar, en la segunda  presidencia.

Alan García, abogado y político, considerado un brillante orador, realizó sus estudios de letras y derecho en la Pontificia Universidad Católica y compl la licenciatura jurídica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En ciudad de Madrid estudió doctorado; en Ciencias Políticas y en París el título en Sociología.